Es imposible cerrar los ojos e ignorar lo que se ha visto estas semanas durante las incipientes campañas electorales. Las escenas que hemos observado retratan el total desinterés de la sociedad hidalguense, el hartazgo y el aburrimiento, la normalización del vacío ideológico y sobre todo, la total ausencia de propuestas sobre el tema que marcará a las próximas generaciones : la recuperación económica.
Las campañas, en general han pasado casi desapercibidas. Algunos anuncios espectaculares. Más de un video absurdo y muy mal logrado, el uso y abuso de las redes sociales como canal de comunicación, centenares de aspirantes a políticos que han brotado por todas partes desde que empezaron las precampañas y del lado de los votantes se tienen presente solamente alguna de las ocurrencias de los candidatos.
Se ha hablado más del total desaseo y pésimo manejo de MORENA en cuanto a la atropellada selección de sus candidatos -que más bien parecen estar decididos a desperdiciar la ventaja en preferencias que su partido les otorga que a realizar buenas campañas- que de propuestas sólidas en materia de recuperación.
Así que a la latente crisis económica que ya se hace presente en el país, hay que agregar la indiferencia que los aspirantes a gobernar mantienen sobre la dura situación económica que se experimenta. La ciudadanía pide respuestas ante el desempleo y la falta de ingresos y no encuentran más que propuestas anacrónicas sobre bacheo e iluminación en el mejor de los casos y en el más alejado de la realidad, sobre el cómo ampliar el “acceso a derechos” desde el muy limitado ámbito municipal.
No hay interés por encarar lo terrible del contexto que habremos de enfrentar. Ante la ausencia de propuestas económicas, los candidatos cambian de tema, cierran los ojos, voltean la cara. Por eso hacen como si esta tragedia no existiera, como si esta situación no fuera la amenaza más terrible a la que nos enfrentamos en décadas, como si no fuera el problema que tendría que unirnos a todos. Así, entre la indiferencia de medios y ciudadanía, poco a poco se diluye la oportunidad de tener mejores ideas y propuestas para la ciudad.
La crisis provocada por la pandemia nos recuerda lo elemental: Si no se generan empleos suficientes en el municipio, no habrá ciudad sustentable y justa, solo seguiremos en el espiral de decadencia en el que se ha sumido a la ciudad de Pachuca desde hace varias décadas.
Una de las ideas que ha surgido es la de convertir a la ciudad de Pachuca en la sede del primer clúster a nivel nacional enfocado en la investigación y desarrollo de la planta de cannabis; sin embargo, es una alternativa que no está siendo explorada, ignorando el
potencial que la ciudad tiene para generar una cantidad importante de empleos y convertirse en punta de lanza de la recuperación económica a nivel nacional
Hoy en Hidalgo, no se va a mejorar el ingreso de la población mediante las acciones y políticas publicas tradicionales, se necesitan ideas innovadoras y muy agresivas, las ciudades serán la primera línea de batalla para la recuperación económica, por lo tanto deben de ser conducidas por aquellos que sean capaces de visualizar esta situación y sobre todo estar dispuesto a obtener y utilizar las herramientas necesarias para enfrentarla.
Algunas personas de visión limitada y obtusa, que viven atrapadas en rancios manuales de administración pública opinan que el municipio no tiene ninguna facultad ni herramientas para llevar a cabo estas acciones, olvidan que las normas y el derecho público no son de ninguna manera algo pétreo e inmóvil, por el contrario éste es dúctil y está al servicio de la sociedad.
Por ello, es que los nuevos alcaldes deberán coordinarse con el Estado y la Federación, para impulsar la autonomía hacendaria del municipio y proponer los cambios necesarios en el marco legal para lograr detonar e impulsar la economía local.
Nuestro futuro como Estado depende en buena medida de tener municipios fuertes, que impulsen la innovación, la generación de empleo y puedan actuar no solo como simples administradores, si no que se conviertan en líderes de la sociedad.
Estemos atentos a las propuestas de los candidatos.