Política

¿Cómo afecta el incremento al 10% de la tasa de interés de Banxico?

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.00%, con efectos a partir del 11 de noviembre de 2022.

¿Cómo afecta esa decisión a la economía mexicana?

En primer lugar aclarar que la decisión en comento no la tomó el presidente de la República, pues quien está facultado para dirigir la política monetaria en nuestro país es el Banco de México que como sabemos es un órgano autónomo, es decir, no forma parte del poder ejecutivo del país, ni mucho menos del poder legislativo ni del judicial. Por la importancia de las facultades que tiene el Banco de México para dirigir la política monetaria se le puede considerar un cuarto poder.

Esta medida, en realidad, es una dura medicina para combatir la inflación y tiene principalmente dos efectos muy importantes:

La apreciación del peso mexicano. El aumentar la tasa de interés provoca que los capitales decidan permanecer o ingresen a nuestro país en demanda de moneda nacional, por ser más rentable que otras monedas. Así, al haber una mayor demanda de pesos mexicanos, éste se aprecia frente a las demás monedas del mundo. Sin embargo, cabe mencionar que un peso apreciado puede perjudicar nuestra balanza comercial y promover más importaciones que exportaciones, provocando un déficit comercial lo cual tampoco nos conviene.

La segunda y más importante, se extrae dinero de la economía y se inhibe la inversión privada, con lo que se combate la inflación actual que es de 8.4 por ciento anual, sin embargo, se provoca una recesión controlada y también se incrementa la tasa de desempleo.

El Banco de México busca alcanzar el objetivo o meta que se ha propuesto, lograr una inflación del tres por ciento para el año 2024 y el incremento de la tasa de interés obedece a las intenciones del Banco Central de alcanzar ese objetivo tomando en cuenta la situación económica nacional y mundial, como la pandemia, la guerra, y las tendencias al alza de tasas de interés de otros bancos centrales en especial de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Con la elevación de la tasa de interés a estos niveles, se inhibe la inversión privada y por lo tanto el empleo, porque las empresas incluyendo los bancos comerciales, prefieren invertir el dinero de sus tesorerías en valores de regulación monetaria como los Certificados de la Tesorería, en lugar de asumir el riesgo de invertir en algún negocio o empresa o de prestar al público en general. Esto como consecuencia conlleva un empequeñecimiento de la economía en general con posibles efectos recesivos, que es precisamente lo que el Banco Central se propone al elevar la tasa.

Es justamente por los efectos recesivos que provoca esta medida, la cual provoca un incremento en la tasa de desempleo, por lo que el presidente de México, quien ha manifestado respetar la autonomía del Banco Central mandando claras señales de estabilidad, también ha declarado francamente su deseo de que el Banco Central no sólo tenga como objetivo el control de la inflación como sucede hasta el día de hoy por mandato constitucional, sino que sugiere que el Banco de México también debería utilizar su poderosísima política monetaria para impulsar el crecimiento económico y el empleo. Cabe mencionar que no es una postura disparatada pues el mismo banco central de los Estados Unidos la Reserva Federal, tiene ese objetivo dual, controlar la inflación y también promover el crecimiento económico y el empleo.

Todo apunta a que la inflación comenzará a ceder, no olvidemos que junto con el desempleo, son los dos más grandes enemigos a vencer por los efectos recesivos que provocan por afectar más a las personas que menos tienen.

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.