¿Recuerda usted los casos de Pasta de Conchos, casino Royale y los jornaleros agrícolas indígenas rarámuris de Baja California Sur? Todos tienen recomendaciones laborales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y lo importante es que hay respuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que encabeza Alfonso Navarrete Prida.
En el cuarto informe de labores de la dependencia se ofrecen detalles de los temas. No ha concluido el caso de Pasta de Conchos porque la CNDH calificó de "insatisfactorio" el cumplimiento de la recomendación de indemnizar a los beneficiarios de los 65 mineros fallecidos, en términos de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.
"Está pendiente el pago de indemnizaciones de cuatro reclamantes cuya situación es la siguiente: en dos casos la autoridad jurisdiccional determinó improcedente el pago; en otro caso no compareció para reclamar el derecho de indemnización. Se está a la espera del pronunciamiento de la autoridad jurisdiccional de la única indemnización pendiente de cumplimiento", señaló la STPS.
Respecto al casino Royale, de Monterrey, donde murieron 52 personas, la propia secretaría dijo que está en proceso de cumplir las visitas de verificación a las casas de juegos con apuestas y sorteos en todo el país; que se cumplió parcialmente el registro público actualizado con información de los trabajadores que laboran en esos lugares; y que está en proceso de colaborar con la CNDH en la presentación de la denuncia ante PGR y coadyuvar en las investigaciones.
En cuanto al caso de los 200 jornaleros rarámuris que "vivían como esclavos" en Comondú, BCS, la STPS informó que aceptó las cinco recomendaciones del 31 de mayo de 2016.
Se obligó a emitir un protocolo de actuación de los servidores públicos de la delegación de la STPS en la entidad para la protección integral de los derechos humanos; identificar y detectar a jornaleros agrícolas indígenas que son trasladados por terceras personas para trabajar; visibilizar a víctimas de trata de personas e inspeccionar los centros de labores que contratan a esos jornaleros, entre otros.
Cuarto de junto
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico, que preside Juan Antonio Hernández e integra a más de 200 empresas con valor superior a 33 mil millones de dólares anuales, celebrará su convención anual en Yucatán, donde se concentran dos terceras partes de la producción de los industriales del plástico del sureste.
jesus.rangel@milenio.com