Negocios

Jueces, amparo, SAT, energía al T-MEC

La prioridad principal en la revisión del T-MEC es “mantener y fortalecer los lazos comerciales de Estados Unidos con Canadá y México”, por lo que “es esencial conservar el carácter trilateral”, destacó la Cámara de Comercio de Estados Unidos en sus comentarios ante el USTrade enviados por Neil Herrington, vicepresidente sénior para las Américas.

Entre las principales recomendaciones para negociar con México están que el nuevo sistema judicial actúe contra la extralimitación ejecutiva o legislativa; que se preserve el trato nacional, la transparencia y equidad en la contratación pública; que los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) se aceptan más rápido en la Administración de Alimentos y Medicamentos (Cofepris); crear un Comité de Comercio Digital centrado en inteligencia artificial (IA); mejorar la transparencia en el sector aduanero; restablecer la seguridad jurídica en inversiones con trato no discriminatorio.

Esto último porque la elección directa de jueces “puso en riesgo las obligaciones del gobierno de proporcionar a todos el derecho a un sistema judicial competente, independiente e imparcial”, a sabiendas de que la “eliminación de organismos reguladores independientes debilitó la transparencia y la supervisión regulatoria”. A esto se agrega que “la reciente Ley de Amparo limita la capacidad de las personas y empresas para interponer medidas cautelares contra decisiones arbitrarias y discrecionales del Estado mexicano”.

También expuso que las prácticas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sean más transparentes y basadas en prácticas internacionales para disminuir la incertidumbre y la aplicación de “sanciones injustas, una práctica que el SAT está utilizando para captar ingresos adicionales”. Una prueba es la aplicación del IVA a empresas aseguradoras, las auditorías excesivas a empresas IMMEX; deben eliminarse las barreras arancelarias al comercio de energía en lubricantes, combustibles, químicos y otros que favorecen a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La cámara pidió a su gobierno que solicite un panel de Solución de Controversias de Estado a Estado bajo el T-MEC por la falta de cumplimiento de México a sus obligaciones en muchos campos. Por lo que se aprecia, la revisión no será tersa como lo hacen ver Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Google news logo
Síguenos en
J. Jesús Rangel M.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.