Como usted recuerda, el contrato colectivo de trabajo entre Pemex y sus empresas productivas subsidiarias con el sindicato petrolero significó un aumento al salario ordinario de 3.99 por ciento y un estímulo de 27.47 por ciento para fomentar y elevar la productividad con base al mismo salario. Ambos incrementos se aplicaron a partir del primero de agosto.
Pero no es todo. Hay otro tema de gran importancia que incluso fue objeto de discusión por la presentación de la reforma energética, y que está incluido precisamente en el contrato colectivo. Me refiero a la necesidad de retener a los trabajadores especializados de la petrolera frente a la apertura de más empresas del ramo dentro del país para participar en el sector de hidrocarburos.
Pemex y su sindicato acordaron crear lo que llaman "Incentivos a la Permanencia en el Empleo". Por ejemplo, los trabajadores de planta de nivel 34 o inferior, que hayan satisfecho los requisitos contractuales para obtener su jubilación al 100 por ciento "se les podrá diferir el otorgamiento de su jubilación para que continúen prestando sus servicios, a cambio de recibir un incentivo a su permanencia en el empleo".
Entre los términos acordados está el que trabajen de un día y hasta un año de servicios adicionales para que se les otorgue "a título personal y con carácter temporal, un nivel adicional al que posean de manera definitiva, manteniendo la jornada con la que se encuentren contratados de manera definitiva".
Esto no significa, destaca el acuerdo, que se variará su posición escalafonaria para no afectar los derechos de otros trabajadores. Además, en cualquier momento patrón y sindicato podrán acordar la jubilación de los trabajadores de planta; en este último caso, el pago de la prima de antigüedad y de la pensión jubilatoria se efectuará considerando el o los niveles adicionales que se hubieren asignado en forma definitiva.
Por lo visto, no será tan fácil para cualquier empresa piratear trabajadores de Pemex y sus subsidiarias.
Cuarto de junto
Bernardo Quintana Isaac, presidente de Empresas ICA, sigue de malas. Ayer el precio de las acciones bajó 9.82 por ciento y en lo que va del año la caída es de 80.07 por ciento. Pésimo cierre de año... El tercer banco más grande del sistema financiero japonés tendrá subsidiaria en el país: Mizuho Bank México que en principio ofrecerá productos y servicios financieros a empresas principalmente del sector automotriz y manufacturero, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
jesus.rangel@milenio.com