Política

Un día sin nosotras; un día sin nosotros

  • Areópago
  • Un día sin nosotras; un día sin nosotros
  • Jesús de la Torre T. Pbro.

Porque hay que ser parejos, la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para celebrar el 8 de marzo como el día mundial de la mujer, en su espíritu no intenta crear desequilibrios mundiales en el trato mutuo del hombre y la mujer. 

Se trata de un clima de equidad en el que la mujer sea respetada en su dignidad y el hombre no se comporte como un aprovechado haciendo valer su fuerza física o su masculinidad. 

Observados serenamente los desequilibrios actuales en el trato y en el goce de oportunidades de trabajo con igualdad de salarios, se ve la necesidad de una pedagogía justa, para el hombre y la mujer, logren crear un ambiente social de justicia social.

Los mexicanos históricamente, reconocemos como un lastre de siglos, una humillación en el trato a la mujer. 

Moralmente este trato humilla a ambos; ella porque así es la costumbre y por eso se deja, y él porque juzga que le faltarían pantalones si no domina a la fémina. 

Pero no toda está tan perdido como nos muestra la historia cuando se sabe que en tiempos de la colonia, mujeres se quedan con la administración de grandes y ricas haciendas, heredadas por sus maridos. 

Mujeres que juegan un papel notable en el proceso de la independencia nacional. 

En pleno siglo XX, las “Adelitas” son notables por su participación en la revolución mexicana; también las “Juanas de Arco” que les proporcionan parque a los militares que andan en campaña en la montaña, luchando contra los federales.

En México, una de las causas aceleradas del sometimiento a la mujer, es su desigual formación profesional, que aceleradamente va desapareciendo con la formación académica femenina. 

Rápido van ocupando puestos en la burocracia, medicina, política, deporte, con una desventaja al usar a la mujer como producto de consumo por los medios de comunicación social, donde por otra parte, abunda la mujer en el periodismo, como lo podemos constatar diariamente al acudir a “las mañaneras”, a veces preguntando tonteras y otras que demuestran preocupaciones sesudas.

En la Diócesis de Torreón, la mujer tiene un peso envidiable por su participación mayoritaria en las Comunidades Eclesiales de Base, en la catequesis parroquial, en los ministerios laicales, en los consejos de pastoral parroquial, en los grupos de formación bíblica, de medicina alternativa, etc. 

Se puede decir que el rostro de la Iglesia de Torreón es femenino. 

Pero eso no es lo mejor, para cumplir la tarea de ser parejos y así ser integrales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.