Política

De jóvenes a jóvenes

  • Ekos
  • De jóvenes a jóvenes
  • Javier García Bejos

El miércoles pasado tuve la oportunidad de participar en el Senado de la República, que hay que reconocer se ha convertido en un foro siempre abierto y punto de encuentro de visiones y discusiones, junto con los senadores Indira Kempis y Raúl Bolaños Cacho, como mentor de los jóvenes que participan en una iniciativa que defiende una visión de futuro global: la Alianza 2030. Jóvenes de todo el país, con distinto origen y visiones plurales, se han ido sumando a un colectivo que se asume libre de filias y fobias partidistas; una organización que está buscando construir banderas propias con la condición de que éstas se traduzcan en un trabajo real, certero, dedicado y transparente.

Durante la reunión, los mentores tuvimos la oportunidad de entrevistar y evaluar a muchos de los miembros de esta Alianza; mujeres y hombres entre 17 y 25 años nos lograron emocionar de entrada por algo que los vuelve muy diferentes a su generación: no son indiferentes a lo que está pasando, tienen intereses poderosos y fuertes convicciones sobre los problemas de México. Les preocupa la pobreza y la desigualdad, pero también el medio ambiente. Saben de la importancia que tiene la educación de calidad y el obligado fortalecimiento de la educación pública como igualador social, y entienden el papel de las mujeres y la agenda de género en México, pero no como cuotas sino como espacios.

Estos jóvenes identifican perfectamente los retos que implica emprender en el país, y les inconforma el poco espacio relevante que tiene la ciencia en nuestro entorno. Convencidos, presentaron sus propuestas e inquietudes y se ven a sí mismos como agentes de cambio. Se niegan a ver a México desde el retrovisor y quieren construir una visión de futuro que vaya más allá de la aspiración de cada generación; están seguros que el futuro es promisorio, no porque irremediablemente llegue, sino porque saben que tienen que aportar y construir.

La energía de sus conceptos y preocupaciones nunca tuvo como marco de referencia el reclamo fácil o la inconformidad. Por el contrario, son conscientes que su voz está siendo escuchada y que están abriendo cada vez más puertas. Saben que México es la causa que nos une y que somos más ricos entre más diversos y, por ende, rechazan abiertamente la polarización y el debate público que divide a los mexicanos. Saben que no hay futuro posible si no somos capaces de sumar generosamente en torno a las preocupaciones comunes.

Esta Alianza 2030 es un ejemplo esperanzador de los jóvenes que quieren ser protagonistas del futuro y que no están pidiendo ayuda, subsidios, o programas. Lo único que quieren es hablar claro, involucrarse y hacer de su liderazgo personal inspiración para los demás en su generación. Si algo permite predecir lo que está por venir, es lo que pasa con los jóvenes; el miércoles confirmé que hay mucha esperanza, hay ideas y no hay indiferencia. Los jóvenes tienen ganas, y creo que lo van a lograr. Hay de jóvenes a jóvenes; con los que platicamos el miércoles, se puede construir todo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.