Política

Puebla, destino para migrantes

  • Desde el biopoder
  • Puebla, destino para migrantes
  • Jaime Zambrano

El estado de Puebla ya no solo es un paso para migrantes porque, en los últimos años y, de manera especial, después de la pandemia, se colocó como un destino.

Parte de los migrantes deciden quedarse cuando, primero tenían el objetivo de llegar a la frontera norte de México y luego pasar a Estados Unidos. Otros van de regreso hacia su país de origen, pero deciden quedarse en la zona metropolitana de Puebla con el objetivo de contar con mejores condiciones de vida en comparación con las que tenían de forma previa a salir con el objetivo de cumplir el llamado "sueño americano".

Una parte importante de migrantes ya comienzan a llegar al estado de Puebla como parte de una meta y ya no solo de trata de quedarse por las circunstancias.

Parte de la nueva visión que se tiene de Puebla en países expulsores de migrantes, se puede apreciar en Bárbara Murillo, quien es la capitana de la selección mayor femenil de Honduras, cuenta con 29 años de edad y se convirtió en refuerzo del Club Puebla para el Torneo Clausura 2024 de la Liga MX femenil.

Para la defensa central de la selección catracha, la ciudad de Puebla como destino para vivir es un sueño que podrá concretar.

“Después de dos años esperando esta oportunidad finalmente se me dio. ¡Estoy muy feliz de contarles que la que se va para México soy yo!”, destacó la nueva defensa central del Club Puebla.

Bárbara Murillo no es la única originaria de Honduras que busca quedarse en Puebla. Cada vez hay una mayor cantidad de migrantes, quienes por diferentes circunstancias buscan quedarse y comenzar en una nueva vida en la Angelópolis.

“Sigo en las nubes, sinceramente, es una liga que la vengo siguiendo desde hace casi dos años ya”, apuntó la seleccionada nacional y, como ella, muchas personas que llegan a la ciudad de Puebla sienten que se trata de un sueño cumplido.

Sin duda que Murillo llegará a Puebla con los permisos y los documentos correspondientes para trabajar en México como integrante de un equipo de fútbol profesional; sin embargo, cada vez hay más migrantes, en su mayoría de Centroamérica, que buscan quedarse en Puebla.

Después de que en marzo de 2020 se dio el primer caso de Covid-19 en el estado y de las múltiples complicaciones que enfrentan las familias, la realidad migratoria está cambiando y nuevos retos enfrentarán las poblaciones destino como Puebla.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.