Política

Migración enriquece la diversidad en Puebla

  • Desde el biopoder
  • Migración enriquece la diversidad en Puebla
  • Jaime Zambrano

Puebla es un estado que está marcado por la migración de personas a lo largo de su historia. Desde la fundación de la capital, la llegada de personas de otras latitudes marca el pasado, el presente y el futuro.

En medio de la migración, los intercambios lingüísticos entre distintos grupos culturales se aceleraron y están generando una diversificación de forma gradual en la sociedad.

De acuerdo con investigaciones en materia de contextos multiculturales, realizadas por Verónica Sánchez Hernández y Yonatan Puon Castro, académicos de la Facultad de Lenguas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dentro de la entidad no es extraño encontrarse en un estado en donde existan comunidades con hablantes nativos de lenguas indoeuropeas como el español, inglés o alemán, así como familias lingüísticas como la otomangue y la yuto-nahua.

En sus estudios, los expertos de la máxima casa de estudios del estado de Puebla, revelan que, en contextos escolares, los hablantes de lenguas indígenas, se ven muchas veces forzados a emplear el español como lengua académica y de conocimiento. Sin duda que está situación representa un reto porque nadie debe ser obligado a cambiar su idioma nativo para aprender.

De manera adicional, los investigadores de la BUAP coinciden al consideran que una de las dificultades de aprender un segundo idioma en los contextos de diferentes comunidades se relaciona con que, usualmente este proceso implica el desplazamiento de la lengua materna, actitud heredada en la época de la llamada Conquista de España y, en general de europeos, en América.

Los idiomas, es decir, los códigos lingüísticos, contrario a lo pensado, no son “dialectos” y los especialistas de la BUAP coinciden en que son lenguas con la misma capacidad de comunicar, como el español o el inglés.

En la zona metropolitana de Puebla, se concentran flujos migratorios que están intensificado el contacto lingüístico entre hablantes de distintas culturas. Ante la realidad lingüística, es fundamental que se establezcan medidas y acciones para evitar que grupos de personas sean invisibilizados, estigmatizados y discriminados. Puebla y, en general el país, requieren de acciones que permitan el respeto al derecho sin importar su lengua.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.