Política

El uso político y económico del terrorismo

  • Desde el biopoder
  • El uso político y económico del terrorismo
  • Jaime Zambrano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está haciendo un uso político y económico con la idea de declarar a los narcotraficantes mexicanos como terroristas; mientras que México carece de un plan para defender sus valores en materia de política exterior.

Lo anterior lo explica un hombre que tiene experiencia en las relaciones exteriores, el actual rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, quien fue secretario de Economía y canciller en el sexenio del presidente Vicente Fox.

El ex funcionario realiza una crítica directa a la política exterior mexicana porque en lugar de que se intente fijar una postura del país hacia el exterior, se deja que el gobierno de Estados Unidos tome la iniciativa.

Por su experiencia, Derbez asegura que las tropas norteamericanas no invadirán el territorio mexicano; sin embargo, advierte que Estados Unidos podrá determinar qué empresas están haciendo negocios y cuáles, no con los grupos criminales. Esto generará temor en los empresarios norteamericanos y reducirán sus negocios con México.

Al final, la definición y el otorgamiento del título de terrorismo es usado por el gobierno de Estados Unidos con fines políticos y económicos. Trump vuelve a demostrar que es un experto en el discurso y hoy, más que nunca reforzará sus estrategias en busca de la reelección.

La masacre de la familia LeBaron del 4 de noviembre de 2019 cuando miembros del crimen organizado atacaron y dieron muerte a un grupo de mujeres y menores pertenecientes a la familia de origen mormón, es utilizada por Trump.

Para Derbez Bautista, Trump está aprovechando el caso para política interior. “Está utilizando esta masacre para declarar terrorismo y después, escucharemos, el siguiente paso: es importante tener el muro fronterizo y es muy importante que el gobierno de Estados Unidos ayude a resolver el problema de los carteles. El presidente Trump está jugando política interior con política exterior”, alerta Derbez Bautista.

Al final, el rector de la Udlap, atinado en sus comentarios, expresa una preocupación que es la de muchos mexicanos: “Nuestro gobierno no trae una política exterior adecuada. Al señor presidente de la República no le interesa la política exterior y cuando lo piensa, lo hace en términos de política interior. No hay una posición de México que debe ser la defensa de nuestros valores”.

jaime.zambrano@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.