Política

Litio de mis amores

El desbordado interés que de unos años a la fecha se ha manifestado por lo que han dado en llamar el oro blanco, me recuerda aquellos tiempos de mi dorada adolescencia cuando los jovenzuelos nos esforzábamos por bailar con la chica más linda de la fiesta.

Recientemente ese mismo fenómeno ha surgido con el litio. Un buen número de compañías multinacionales quieren “bailar” con él, debido a que es uno de los principales insumos para la producción de infinidad de aparatos de la vida moderna. Luego de permanecer en stand by durante poco más de cinco años, hoy día su requerimiento se ha desbordado. Esto se debe a que la demanda supera a la oferta.

China es uno de los principales consumidores de litio en el mundo. Requiere de miles de toneladas de ese metal para la producción de una extensa variedad de productos. En consecuencia, el requerimiento del oro blanco se ha incrementado desde finales de 2021, (Fuente: Trading Economics).

Debido a la revolución de energías renovables se da por hecho que los pedidos del litio se incrementen exponencialmente en el corto plazo, con lo cual el precio aumentará. En 2020, la producción mundial del litio no se salvó de la pandemia, la explotación mundial disminuyó 5%. Esta situación provocó un déficit temporal en la fabricación de baterías para la industria automotriz. Fue a partir de la segunda mitad de 2021 cuando los fabricantes solucionaron el abasto del codiciado metal. 

¿Qué es el litio y qué

aplicaciones tiene?  

El litio es uno de los componentes en la fabricación de baterías para teléfonos móviles, placas solares y electromovilidad. Aunque la producción de autos eléctricos está en estado embrionario, la demanda de este codiciado metal proliferará a medida que la producción de automóviles eléctricos se acelere, lo cual se da por hecho.

Ganfeng Lithium, firma de origen chino, está preparada para satisfacer la demanda en la medida que las circunstancia lo requieran. Uno de sus clientes es Tesla, para quien fabrica baterías para sus vehículos eléctricos. 

Las firmas estadunidenses, europeas, asiáticas… fabricantes de automóviles, ya han puesto en marcha cambios en sus plantas de producción. Su objetivo es orientarse paulatinamente a la electromovilidad. Así como durante más de un siglo han sido la gasolina y el diésel los carburantes para los autos de combustión interna, el litio es el energético para los autos eléctricos, amigable con el medio ambiente. 

Uno de los yacimientos de litio más grandes del mundo se encuentra en Sonora, México. Esto ha despertado enorme interés en diferentes empresas multinacionales que se interesan en explotar el litio en nuestro país. El hecho es que el futuro del litio en México está en suspenso debido a que hasta el momento no se ha decidido el destino de la reforma eléctrica.

Colofón

Está en puerta una enorme posibilidad de que el litio se convierta en el detonante que pudo ser nuestro petróleo para el desarrollo de México. Ahora sí podremos lograrlo, siempre y cuando lo administremos inteligente y honestamente.

Jaime Marín 

jaimemarinsr@jmarin.com

Google news logo
Síguenos en
Jaime Marín
  • Jaime Marín
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.