Pacientes que consideraron haber superado la infección por covid-19, al regresar a sus rutinas de ejercicio, tuvieron dolor articular y muscular generalizado que los obligó a parar. Algunos, preocupados, acuden al médico buscando un diagnóstico por alguna enfermedad diferente, ya que se sabe que la mayoría, afortunadamente, de quienes han padecido la enfermedad por el coronavirus 2019, se recuperan completamente en pocas semanas.
Sin embargo, hay personas que tuvieron una enfermedad leve, continúan presentando síntomas después de haber superado la infección y no se explican el por qué no logran recuperarse totalmente.
Día a día se conoce más acerca de esta nueva enfermedad y se ha concluido que el comportamiento del virus, lo que determinará el grado de afectación al organismo, la gravedad de los síntomas, y el periodo de recuperación, es variante y dependiente de la respuesta inmune de cada persona. Esto es, entre otros factores, de la magnitud de la respuesta inflamatoria por la presencia del virus que cada organismo desarrolla.
Al conjunto de signos y síntomas persistentes, secuelas del contagio, se le ha considerado como una enfermedad y se conoce como síndrome post covid-19.
Los adultos mayores y las personas con afecciones graves asociadas son los que más probablemente presenten síntomas persistentes, pero incluso las personas jóvenes y sanas pueden sentir malestar durante semanas a meses después de la infección.
Aunque se considere una enfermedad que primariamente afecta a los pulmones, también puede dañar a muchos otros órganos. Este daño puede aumentar el riesgo de problemas de salud a largo plazo.
Si bien los signos y síntomas más comunes que persisten con el tiempo, pasada la infección, son la fatiga, la falta de aire al respirar y la tos, también se consideran propios de la enfermedad el dolor en las articulaciones y los músculos. También se pueden presentar algunas manifestaciones neurológicas con el Parkinson y el Alzheimer, falta de concentración, retención y alteraciones de conducta.
Muchas personas que se han recuperado del SARS, enfermedad similar, han desarrollado el síndrome de fatiga crónica, un trastorno complejo caracterizado por fatiga extrema que empeora con la actividad física o mental pero no mejora con el descanso. Lo mismo puede darse en las personas que han tenido covid-19.
Todavía no se sabe mucho sobre cómo el contagio por covid-19 va a afectar a cada paciente con el tiempo, por lo que los expertos recomiendan que las personas que han sufrido el contagio continúen bajo vigilancia médica estrecha para vigilar la función de sus órganos vitales después de su recuperación.
De hecho, en muchos centros médicos en todo el mundo se están abriendo clínicas especializadas para brindar atención médica a las personas con síntomas persistentes o enfermedades relacionadas al contagio por covid-19.
Si sufriste el contagio y tienes alguno de estos síntomas, no hagas ejercicio sin antes haber consultado a tu médico.
Más vale prevenir.