Política

Carmilla: La seducción sutil de una mujer vampiro y un amor diferente

Carmilla, la representación literaria de la mujer vampiro. La aparición por méritos propios (con el enorme gusto que siempre tomen un lugar) de una mujer en la cultura vampírica. El arribo de la seducción sutil y elegante que solo una mujer puede dar (bueno, aunque es propio de todos los vampiros) pero en una mujer se vuelve refinado y exquisito.

El libro del escritor irlandés Joseph Sheridan Le Fanu, publicado en 1872, se ganó un lugar en la literatura mundial, diríamos, llegando en medio (por fecha) de los dos vampiros más simbólicos del género: el considerado como el primer vampiro literario, El vampiro (1816), del médico inglés John William Polidori, y del más emblemático y famoso, Drácula (1897) del escritor (también irlandés) Bram Stoker.

Tenemos que añadir: algunos dicen que la llegada del vampiro literario estarían en dos poemas, uno de Ossenfelder, El vampiro (1748) y el otro de Goethe, La novia de Corinto (1797), si bien en estos se hace mención al regreso de la tumba y de absorber sangre, solo reafirmaron lo ya conocido, mientras que El vampiro de Polidori, con la creación de un contexto y una personalidad, sentó las bases para la fundación de la cultura vampírica. En este mismo tenor se halla Carmilla, por eso su valor.

Los vampiros, seres o dioses que se nutren de sangre siempre han estado presentes en todas las culturas, India, China, Mesoamérica, la Hebrea con Lilith (la primera mujer de Adán, creada con barro a imagen y semejanza de Yahveh y no como Eva que fue formada con una costilla de Adán, y que fue castigada por no querer hacer el amor acostada sino por subirse en Adán, tuvo que abandonar el Edén y mantenerse bebiendo sangre). De ahí que, con las características de los vampiros literarios, nunca existieron.

Carmilla, novela corta enmarcada en el género de terror, narrada por Laura (27 años), quien cuando tenía 19 en su castillo de Estiria (Austria), vivía con su padre, dos nanas y sirvientes, con escasas visitas. Un día por un accidente frente al castillo, una joven fue encargada por su madre (bella y elegante) para que fuese cuidada por un tiempo.

Cuando Laura ve a Carmilla, queda atónita, era idéntica a la chica que vio en sueños cuando tenía 6 años y quedó sumamente aterrada porque sintió que le clavaban un par de agujas en el pecho. Carmilla le comenta que igual ella la había visto.

Después de las confidencias y de observar que Carmilla era guapísima, se da cuenta que le nace una fuerte atracción: “Tenía una sensación imposible de explicar. Me sentí atraída. Me conquistó. ¡Era tan bella y tan indescriptiblemente encantadora!”

Desde este momento el lector empieza a ver que la historia toma un cariz fuera de lo normal (recordemos la época) la seducción de una mujer por otra mujer.

En los días siguientes nos enteramos que Carmilla solo aparece después del medio día. No puede estar mucho tiempo al sol. No come. Es de familia noble. A la vez, empiezan aparecer varias jóvenes muertas, mientras el amor crece: “Ella solía abrazarme, su mejilla contra la mía y sus labios en mi oído. Me apretaba con un abrazo tembloroso, hacía que mi mejilla brillara.” Al mismo tiempo la salud de Laura decae.

El amor entre mujeres está dado. Un amor diferente. ¿Por qué? Porque Carmilla mata en días a sus víctimas, pero con Laura no lo hace, la quiere para ella.

La historia concluye con la mortal persecución a Carmilla, ya que ella con el nombre de Millarca había matado a una joven. Finalicemos con una pregunta: ¿Hoy todavía hay desagrado por los amores diferentes? Si fuera así, acudamos a la Ciencia de la Filosofía con la Moral y la Ética: La Moral es el respeto a las normas de convivencia que las sociedades establecen. La Ética son esas mismas normas, pero con la reflexión sobre si las realizas o no.

Si aún hubiera desaprobación, vayamos al Principio de Tolerancia de la ONU: “Es el respeto, la aceptación y la armonía de las diferencias.”

Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.