Política

Ni crecimiento ni desarrollo

  • El país de las maravillas
  • Ni crecimiento ni desarrollo
  • Horacio Salazar

A propósito de la reciente y lamentable cifra de crecimiento que dio a conocer el Inegi, un columnista citó así a Maquiavelo: “Al príncipe no se le juzga por sus intenciones, sino por sus resultados”. No encontré la fuente precisa, pero el dicho es coherente con lo que preconiza el pensador italiano. Y atenidos a él tendríamos que decir que nuestro príncipe (por demás está decir que es Ya Saben Quién) ha dado muy malos resultados, pero a fuerza de labia vende la idea de que son buenos resultados.

¿Cómo justificar que un crecimiento de -0.1 por ciento del PIB, el primero de signo negativo en diez años, sea bueno? La maroma de López Obrador es consistente con su discurso falaz, por no decir mentiroso: “Como tengo otro datos, puedo decirles que hay bienestar; puede que no se tenga crecimiento, pero hay desarrollo y hay bienestar, que son distintos…”.

Creo que podemos estar muy de acuerdo en que se requiere una mejor distribución del ingreso en México, pero el bienestar del que habla López Obrador no es real; es artificioso y parcial. ¿Beneficia al más pobre? Tal vez sí, pero lo hace a costa de perjudicar a otro, en una economía que no crece.

Este mismo individuo que hay nos quiere vender como positivo que los pobres puedan comprar pollos y libros es el mismo que como candidato se dijo “convencido de que si no hay crecimiento, no hay empleos, si no hay empleos, no hay bienestar, si no hay bienestar no hay paz, no hay tranquilidad. Esto que estamos padeciendo ahora en México se ha originado en buena medida, además de la corrupción, por la falta de crecimiento”. Esa política, que tenía a México creciendo a razón de tasa del orden de 2 por ciento, dijo, era un total fracaso. ¿Cómo ahora un crecimiento de -0.1 por ciento puede tenerlo alegre?

¿Otro datos? Juzgue usted: la producción petrolera se cayó 7.2 por ciento (aunque es cierto que venía cayendo desde antes); la inversión fija bruta decayó 8.7 por ciento; la generación de empleos, ojo, se redujo 48 por ciento; la inversión en salud decreció 52.2 por ciento. En 2019 llegamos a 35 mil 588 homicidios; mil 887 secuestros; 109 mil 918 robos a negocio, con 330 mil 944 víctimas de delitos.

¿Qué presume a cambio? Un programa de becarios opaco y con resultados terminales tan exiguos que dan vergüenza; un programa de siembra que apenas pudo entregar 13 por ciento de la semilla prometida. Esta es, con perdón, una economía inmoral. Inmoral, mentirosa y totalmente fracasada.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.