Política

La invasión de Rusia a Ucrania, una guerra asimétrica

  • Columna de Hernán Quezada SJ
  • La invasión de Rusia a Ucrania, una guerra asimétrica
  • Hernán Quezada SJ

La guerra que acontece en Ucrania concentra nuestra atención en los últimos días, se agrega a otros muchos conflictos armados que se están ejecutando en la humanidad, que van dejando muerte, destrucción y desplazamientos, entre otros muchos impactos negativos. Por ello, la guerra siempre será un mal que la humanidad está llamada a evitar, y cada nuevo conflicto es un fracaso en la tarea moral que tenemos de construir la paz.

No estoy en capacidad de discutir las razones de Rusia para invadir Ucrania y hacer un juicio moral desde ahí. Toda guerra es inmoral, pero no toda acción armada, aunque es mal, es inmoral. Quien para defenderse del invasor o para proteger al inocente recurre a las armas, no está haciendo la guerra, sino protegiendo la vida. El problema es que, en un conflicto, las partes implicadas recurren a justificar su ejercicio violento con el principio de "protección de la vida". Sin embargo, en la invasión rusa a Ucrania, me atrevo a darle el calificativo de inmoral, en tanto que es una “guerra asimétrica”.

En el Siglo XX hemos presenciado una gran cantidad de conflictos asimétricos, producto de los grandes desequilibrios mundiales, que dejan clara la inmoralidad de una guerra. Suceden como en el relato bíblico de David y Goliat, sólo que, en tiempos de armas nucleares, drones asesinos y espionaje satelital, los conflictos asimétricos no suelen terminar con el triunfo del pequeño David sobre Goliat, ni tampoco es el débil quien decide enfrentar al fuerte, sino el fuerte que, consciente de su poder, busca someter a los débiles.

Es clara la supremacía financiera y armamentística de Rusia sobre Ucrania. Rusia es una potencia nuclear, capaz de amedrentar incluso a otras potencias, y por eso estamos ante otra "guerra asimétrica" y por tanto inmoral.

Los conceptos de guerra justa y posiciones pacifistas de no-violencia, sucumben ante la advertencia nuclear, que no es solo una amenaza para la humanidad, sino para toda la creación. Queda desnuda la precariedad política, moral y espiritual en la que estamos inmersos.

Las amenazas del Goliat argumentan que quieren establecer un equilibrio, restablecer un orden, mediante la violencia, las represalias, la amenaza y, hoy también, esa otra poderosa arma que es la mentira y la manipulación mediática, generadora de hondos sufrimientos. Nunca se puede justificar la desesperación y sufrimiento de los civiles como una medida para llegar a la paz.

Ante la inmoralidad de la "guerra asimétrica" tenemos la "responsabilidad de proteger", esto atañe a la comunidad internacional y a los organismos globales como las Naciones Unidas, que muestran que no tienen criterios claros y eficaces para cumplir con esta responsabilidad; queda evidente cuando no se puede asegurar un ejercicio responsable del derecho a veto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que no concede a todos los países una incidencia real en las decisiones.

La "responsabilidad de proteger" es una obligación moral de la comunidad internacional de naciones, de la gran familia humana y de cada ser humano, es una responsabilidad delante de Dios y de la ética de la vida, está inscrita en la conciencia de cada persona y nación. La opción de "no hacer nada" no es una opción moral.

Deseo y rezo por que pronto llegue la paz, en México y en el mundo.


*

@hernan_quezada médico, teólogo moral y sacerdote jesuita. Asistente de Formación de @jesuitas_mexico

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.