Las ciudades y sobre todo las zonas metropolitanas son los nuevos centros de producción y poder político en el mundo, incluso por arriba de los países, y cada vez cobran mayor importancia, por eso vale la pena revisar cómo quedó la elección en nuestras principales zonas metropolitanas.
Comienzo por los más contrastantes, la Ciudad de México dónde la campaña opositora de Va por México (PRI-PAN-PRD) fue exitosa y logró movilizar a un mayor número de ciudadanos a las urnas, lo que le permitió arrancar la mitad de las alcaldías al gobierno de Claudia Sheinbaum. Es el primer gran retroceso de la izquierda en la capital del país en un cuarto de siglo, pues desde 1997 había mantenido una hegemonía entre los votantes. Ahí hay mucho aún por analizar.
En cambio, en la zona metropolitana de Guadalajara el partido Movimiento Ciudadano consiguió refrendar su triunfo en la mayor parte de los ayuntamientos, incluso frente a personajes como Carlos Lomelí un empresario con gran influencia en el gobierno federal que fue delegado plenipotenciario en la zona pero que perdió la capital frente a Pablo Lemus.
Otro revés fuerte para Morena se dio en León, en el Bajío, donde fue derrotado su candidato Ricardo Sheffield, frente a la panista Alejandra Gutiérrez quien le propinó un 3-1 qué impidió al ex procurador federal del consumidor pensar siquiera en presentar alguna impugnación. Sin embargo, Morena obtuvo dos ciudades importantes del corredor industrial: Salamanca y Silao.
En Puebla quien logró recuperar la alcaldía para el PAN fue Eduardo Rivera, un personaje conocido en esa ciudad que gobernó entre 2011 y 2014, con aciertos en el tema de movilidad. La zona metropolitana también será azul, pues el PAN se quedó con las dos Cholulas, San Andrés y San Pedro.
En Tijuana y Mexicali ganaron los candidatos de Morena, lo mismo que en el resto de los municipios de Baja California.
Monterrey se fue para Movimiento Ciudadano con Luis Donaldo Colosio Riojas, quien será el alcalde de esa ciudad. La zona metropolitana, sin embargo, quedó partida entre MC, el PAN y el PRI, pues Morena solo obtuvo la alcaldía de Escobedo. San Nicolás, Guadalupe y Santa Catarina serán azules mientras que Apodaca, Juárez y Santiago las ganó el PRI.
San Pedro Garza García es un caso destacado, Miguel Treviño, alcalde independiente, fue por la reelección y la consiguió. La gestión de Treviño, por cierto, ha estado marcada por una fuerte apuesta en el tema de la movilidad y el medio ambiente.
En Mérida, Renán Barrera logró conservar la alcaldía para el PAN al ganar la reelección frente al priista Jorge Carlos Ramírez Marín. Será la tercera ocasión en que Renán gobierne la capital yucateca, de la cual ya estuvo en frente entre 2012 y 2015 y 2018-2021.
En Hidalgo Morena obtuvo muy buenos resultados al quedarse con el Congreso lo que le da un buen piso para la elección de gobernador el próximo año.
Parte del nuevo panorama político en las ciudades, donde es clara la diversidad y la ausencia de un partido dominante, en contraste con el mapa nacional donde la alianza de Morena consiguió la mayor parte de congresos y gubernaturas. _
Héctor Zamarrón