Política

La candidatura presidencial se gana ahora… y ellos lo saben

  • Afinidades Selectivas
  • La candidatura presidencial se gana ahora… y ellos lo saben
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cada fin de semana previo a la campaña presidencial vale para ganar puntos en las encuestas, simpatías entre los futuros electores y conocimiento entre aquellos que votarán para la Presidencia en 2024.

Los aspirantes de Morena lo saben y no pierden el tiempo.

En contraste, la oposición sigue sin nombres ni figuras, observando cómo Morena organiza pasarelas y múltiples actividades para hacer desfilar a sus precandidatos. Los partidos opositores se la pasan planeando futuras alianzas, posibles acuerdos y frentes cívicos que los harían tener alguna fuerza ante la aplanadora de Morena, mientras que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal pasean por el país.

Se trata de una verdadera precampaña, antes de la “precampaña” formal que se realizará hasta fines de 2023.

Los argumentos y justificaciones para hacer proselitismo son infinitos, lo mismo actividades en defensa de la cuarta transformación que conferencias sobre la reforma electoral, como ocurrió este fin de semana en Guerrero, con Sheinbaum.

Sirven lo mismo las presentaciones de libros, como hace Ricardo Monreal con su texto Las grandes reformas para el cambio de régimen, primero de dos tomos. El segundo aún no se publica, así que cuando salga habrá oportunidad de repetir esas giras y acudir a ciudades como Madero, donde acaba de estar.  

Ahora que también son buen argumento los informes de actividades de los legisladores o las reuniones de asociaciones civiles, como el Tercer Foro Nacional de la asociación civil Rosa Mexicano, al que acudió Monreal. 

Pero sí, la campaña se gana antes de la campaña.

Pregúntenle al secretario de Gobernación Adán Augusto López, quien este fin de semana se fue de gira a Jalisco a dictar una conferencia en la Expo Guadalajara, donde lo recibieron a gritos de “¡Presidente, presidente!”. Después se reunió con empresarios locales y temprano con el cardenal Francisco Robles Ortega.

Que las campañas se ganan antes de que empiecen lo saben también los aspirantes a la gubernatura del Estado de México, como Higinio Martínez, quien aprovechó su registro como aspirante para visitar Chiconcuac, Tepetlaoxtoc y Chiautla. 

Desde hace mucho las elecciones se ganan por anticipado.

Lo demostró Vicente Fox cuando, aún como gobernador y a tres años de la elección, arrancó su campaña para darse a conocer en el país.

Lo hizo Felipe Calderón cuando se rebeló ante los designios de Fox para impulsar a Santiago Creel como candidato y decidió arrancar su campaña desde su renuncia a Banobras.

Pasó en Hidalgo, Guerrero y Oaxaca en la pasada elección, donde el triunfo fue con tales márgenes que la competencia real se dio por ganar la candidatura de Morena.

Y todo esto en un contexto donde las precampañas anticipadas están prohibidas, aunque parezca un contrasentido.

Las precampañas para la Presidencia tendrían que realizarse al terminar 2023 para que la campaña formal se efectúe 90 días antes del primer domingo de junio siguiente, como marca la ley. Eso significa que en rigor, hasta marzo de 2024 es cuando deberían comenzar las campañas electorales.

Pero nadie va a esperarse a esa fecha. Tampoco le importa mucho a la oposición, esa que no quiere una reforma electoral que podría regular estos temas. Allá ellos.

hector.zamarron@milenio.com

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.