Política

Nulidad de la elección

Insiste erróneamente Morena (locales solamente) que hay un fraude electoral monumental en el estado de Jalisco que debe provocar la nulidad de la elección. Sin embargo, ninguna de las causales argumentadas provoca por si solas la nulidad de la jornada electoral, aunque posiblemente pudiera provocar que se les conceda la eliminación de algunas casillas, con lo que no podrán remontar, en todo caso, la gran diferencia de votos entre Pablo Lemus y Claudia Delgadillo, ya no digamos en el caso de Zapopan donde la diferencia entre Frangie y Kumamoto es monumental.

No entienden los de Morena lo que fue un voto diferenciado a favor del candidato de Movimiento Ciudadano, siendo falso que se haya provocado por parte del personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco una serie de inconsistencias a lo largo de la cadena de custodia de los paquetes electorales con lo que contravinieron el principio de certeza, situación completamente falsa. Otro argumento totalmente endeble es que el PREP fue “sistemáticamente” detenido para favorecer a MC, lo mismo con el conteo rápido, situaciones irrelevantes ya que lo que reflejan son situaciones simplemente informativas cuyos resultados dejan de ser relevantes al momento en que se efectúa el computo respectivo. La carga de la prueba le corresponde a Morena debiendo acreditar sus pruebas de manera objetiva y material, situación que recordemos en procesos electorales no realizan, como el caso de las cajas vacías y presentación de animales vivos como pruebas, en una elección federal. En ningún caso, en Jalisco, se presentaron violaciones graves, dolosas y determinantes que provoquen la nulidad de la elección.

Si en el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal de verdad se imparte justicia sin intervención del partido político en el poder, lo más seguro es que se confirmará el triunfo de Lemus sin lugar a dudas, y si se repitiera la elección, estamos seguros que Pablo Lemus volvería a ganar por amplio margen.

En la semana se reunió la presidenta electa Claudia Sheinbaum con la crema y nata del empresariado mexicano, y al menos expresó dos afirmaciones que vienen a tranquilizar los mercados y a los inversionistas. El primero, al referirse a la reforma al poder judicial, realizó un llamado al diálogo señalando “…sí, hay una mayoría que se mostró en esta elección, y que tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que signifique una mayor concentración del poder ni mucho menos. Ese no es el objetivo”, situación que choca frontalmente con los dichos de López, y de algunos morenistas que siguiendo la línea de MALO van por todas las canicas, valiéndoles un soberano cacahuate los mercados y buscando concentrar todo el poder en su partido, de lo que antes era un modelo de poder democrático integrado en forma republicana por tres poderes, los cuales por si solos conservaban el equilibro necesario entre ellos.

¿Veremos si de verdad esa congruencia que parece tener Claudia no es superada por el ánimo de venganza de López, por lo que nos preguntamos aun, si va a gobernar ella realmente o es simplemente un títere del obradorato? La mayoría de los mexicanos confiamos en que de inmediato se corte el cordón umbilical.

Otro punto importante que señaló la presidenta electa fue el mensaje claro y oportuno de que no habrá aumento alguno de impuestos, ya que el necesario e impostergable incremento de los ingresos del gobierno federal vendrá de la digitalización y de la mayor recaudación del SAT, con énfasis en las aduanas. Yo tengo grandes dudas dado el grave estado económico en que deja al país la administración de López cumplan eso, y por otro lado no encontramos de dónde sea posible digitalizar aún más el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, donde el principal problema es la alta carga administrativa que se les cuelga a estos, con sistemas electrónicos que en pocas ocasiones funcionan adecuadamente.

Es urgente que la persona que se nombre para conducir el SAT escuche a la contaduría pública organizada, entienda los problemas de cumplimiento, corrijan o cambien sus sistemas informáticos, y que de verdad simplifique los tramites fiscales y hagan a un lado el terrorismo y extorsión fiscal que se aplicó como regla recientemente.

Por último, debemos decir que fue un gran acierto el nombramiento de Marcelo Ebrard como secretario de Economía, en un momento vital para el país por la imperiosa necesidad de aprovechar el nearshoring y la próxima negociación del T-MEC y el probable triunfo de Trump en el vecino país, entre otros retos igual de importantes que, conociendo a Marcelo y su valioso equipo de colaboradores, lograrán mucho a favor de nuestro país.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.