Política

¿Otros datos o muchos muertos?

Ayer en el show cómico “La Mañanera” se dio una discusión entre el periodista Jorge Ramos, de la cadena Univisión, y el presidente López, esto en relación a la impresionante cifra de personas muertas por homicidio doloso que se han cometido en los 45 meses que lleva en el poder, incluso comparado por el mismo periodo, contra las administraciones de los presidentes Carlos Salinas (40,453); Zedillo (51,453); Fox (37,648); Calderón (60,319); Peña Nieto (81,299) y MALO (132,872) cifras que confirman lo dicho por el citado periodista al señalar: “su gobierno ya es el más violento en la historia moderna de México”… estas son cifras de su propio gobierno… desde que usted llegó al poder ha habido más homicidios que con EPN y Calderón".

La afirmación del periodista es completamente válida y la podemos ratificar comparando la totalidad de muertos por ese delito por sexenio a esta fecha, ya que en todo el sexenio de Calderón solo tuvimos 120,280; con Peña Nieto 156,066 en todo el sexenio y con López al 22 de septiembre (menos de 45 meses) 134,493. Si proyectamos esa cifra al final del sexenio, tomando en cuenta el notorio fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno federal, cerrarán el sexenio con una cantidad de 213,157 muertos por homicidios dolosos. Cifra a la que hay que agregar, lamentablemente la gran mayoría de personas reportadas como desaparecidas.

El presidente trató de convencer que esas cifras no son ciertas, pero estos datos son proporcionados diariamente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El presidente en forma desesperada intento desviar el comentario con su clásica respuesta: “tengo otros datos”, pero luego siguió con una serie de argumentos que en nada se relacionaban con la problemática de los muertos y argumentó: “mi conciencia está tranquila” … mis adversarios quieren más muertos, están ofendidos porque se sentían dueños del país, todos los periodistas son nuestros enemigos, el periódico Reforma nos ataca, mi popularidad es muy alta, etc. Trató de desvirtuar las cifras presentadas con unas graficas cuya información ahí presentada es errónea, afirmando que en su periodo los homicidios han disminuido un 10.6%, situación que le hizo ver el periodista y el mismo presidente reconoció que era solo el 2% y solo comparado contra el último año de Peña Nieto, a lo que simplemente afirmó: “por eso, aun así, Jorge, en lo que llevamos de gobierno mínimo es una disminución del 2%.”, cosa falsa como se puede apreciar con analizar las cifras arriba insertas.

El día de ayer las redes sociales afines a López se volcaron en tratar de cubrir el daño causado al presidente con argumentos sin fondo, alegando manipulación de cifras, que sea un residente en los estados unidos, la clásica ¿Por qué no criticaste a Calderón? pero ninguno, pudo demostrar que las cifras presentadas por Jorge Ramos fueran falsas, máxime que estamos hablando no de cifras, sino de vidas humanas cuya muerte se podría haber evitado con una buena estrategia de seguridad, por lo que debemos concluir que los muertos no se miden en porcentajes, y que efectivamente “su gobierno ya es el más violento en la historia moderna de México”.

Héctor Romero Fierro

Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.