Política

Sumando agentes de paz

  • Laberinto de la legalidad
  • Sumando agentes de paz
  • Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

Una forma de prevenir y reducir los conflictos y las violencias es generar capacidades locales para construir paz y seguridad fundados en la justicia, en la tolerancia y la empatía. Podría parecer una aspiración abstracta, pero las competencias que deben tener los agentes de paz son concretas y susceptibles de ser enseñadas y aplicadas. Entre más personas tengamos nociones y competencias para prevenir, contener, desescalar, gestionar y solucionar conflictos, las conductas violentas se reducirán significativamente, aumentará el nivel de confianza entre los miembrosde la sociedad.

Estas técnicas son, entre otras: la escucha activa, la comunicación asertiva, la validación de posturas para poder desescalar o reducir el nivel de violencia de un conflicto; el mapeo de conflicto; saber qué tipo de preguntas se deben formular de acuerdo con el tipo de conflicto y la fase del proceso (abiertas, cerradas, circulares, reflexivas, hipotéticas o aclaratorias); aplicar el parafraseo, resumen, reformulación, recontextualización, resignificación (redefinición), reencuadre, mensajes “yo”, etc.

En los últimos cuatro años hemos aplicado un intenso programa de sensibilización (cursos de 20 horas), desarrollo de habilidades para ser agentes de paz (cursos de 40 horas) y de desarrollo de prestadores profesionales de servicios de negociación, mediación y conciliación (diplomado de 158 horas).

Nos hemos enfocado a desarrollar talento y capacidades en las doce regiones del estado y fomentado la creación de centros de mediación municipal, particularmente en los 37 municipios que no cuentan con un juez. Llevamos 4 cursos entre personal administrativo y escolar de la Secretaría de Educación Jalisco (capacitando a más de 500 servidores públicos); impartimos cursos entre organizaciones magisteriales, servidores públicos de la judicatura; participamos en el desarrollo de programas de actividades y cursos de cultura de paz. Hemos capacitado a más de seis mil policías y hemos realizado dos cursos de formador de formadores para capacitar en estas herramientas a instructores policiales de todo el estado. Estamos muy orgullosos de tener cuatro generaciones del diplomado en el que han participado 761 servidores públicos municipales de 92 municipios. Se han certificado a 1,400 mediadores en el estado y se han capacitado a más de dos mil personas de la sociedad civil.

Hoy estamos muy contentos porque el arzobispado ha confiado en nosotros y se concreta la firma del convenio para realizar sinergia e impartir el “taller especializado en herramientas y técnicas de los MASC aplicados al ámbito social” que se ha ofrecido (con buena aceptación) a sacerdotes de los 53 decanatos del arzobispado. Con esta labor y la sinergia que realizamos con diversas organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales, esperamos hacer una aportación para que en todo el territorio de Jalisco se cuente con el capital humano para reducir las violencias y constuir las paces. Bienaventurados los que trabajan todos los días por la paz, porque serán llamados los mejores hijos de Jalisco.

Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.