Política

El Anfitrión de Mariano Otero

  • Laberinto de la legalidad
  • El Anfitrión de Mariano Otero
  • Guillermo Raúl Zepeda Lecuona

Mariano Otero Mestas, fue un brillante abogado jalisciense que en su fulgurante existencia de tan solo 33 años, dejó contribuciones fundamentales al pensamiento constitucional y jurídico de México. Huérfano de padre y madre a los siete años, fue ayudado y alentado en sus días de pobreza, por algunos maestros que supieron vislumbrar su enorme talento. En uno de sus escritos refiere Otero que en orfandad vivió en casa de su “hermano político, el Sr. Portugal”, pero no se había logrado esclarecer la identidad de este protector.

En su correspondencia se tienen más de una veintena de cartas dirigidas a la Ciudad de México desde Guadalajara, por parte de Antonio G. Portugal, sobre temas muy domésticos y de sus intereses en su ciudad natal: “pide el General Paredes que si al pasar la diligencia por Irapuato le traes un silla de montar que encargó en esa”. Un estudiosos de la correspondencia de Otero refiere sobre este personaje: “no se ha encontrado mayor información sobre él, aunque sabemos que era su vecino y, por un tiempo prolongado, fungió como su secretario particular” (Flores Clair, 2017: 87).

Tenía diversas hipótesis sobre quién podría ser este señor Portugal en cuya casa pasó esos duros años a partir de 1824. Durante varios años hice algunas pesquisas, hasta que hace unas semanas encontré el acta de bautizo de la “parbula de dos dias” María Concepción Josefa Pascuala Ignacia Francisca Agustina Rita de los Ángeles, hija del matrimonio del Dr. José María [Gómez]Portugal y Solís (generalmente referido solo como Portugal) y Josefa Otero Camberos (“Pepa” llamada por sus hermanos), hija del primer matrimonio del Dr. Ignacio Otero, padre de Mariano Otero Mestas.

El bautizo se realizó el 23 de mayo de 1829 en el Templo de Nuestra Señora del Pilar, ofició el tío paterno de la bautizada, el presbítero Eusebio Portugal. Los padrinos, su tío materno, Martín Otero y su tía abuela María Anna Otero González. El Dr. José María perteneció a una familia de rancio abolengo de Santa María de los Lagos (hoy Lagos de Moreno), hijos de Pascual Gómez Portugal y María Francisca Solís. Todos muy destacados.

Otro hermano, Luis Gómez Portugal Solís fue catedrático de la escuela de medicina, escribió un tratado de medicina, fue vocal de Junta Departamental y gobernador de Jalisco por diez días 1845. El más destacado el catedrático de Filosofía del Seminario de Guadalajara, Constituyente federal de 1824, diputado federal en cuatro legislaturas, Ministro de Asuntos Eclesiásticos de Santa Anna y Obispo de Michoacán de 1831 a 1850, Juan Cayetano Gómez de Portugal.

El Dr. Portugal posiblemente fue alumno del padre de los Otero en la escuela de medicina de la Universidad de Guadalajara. Fue secretario de dicha universidad en 1834. Muy posiblemente Antonio G. Portugal sea familiar (acaso hijo) del Dr. En 1824 el matrimonio Portugal Otero albergó en su casa al menos (había otros hermanos de 19 y 16 años de edad) a Mariano de 7 años, Jesús de 6 y Anna de 4. La infancia de Mariano Otero fue difícil y rodeada de algunas carencias pero con una red familiar y benefactores devotos, que le permitió desarrollar el gran potencial que prometía.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.