Política

La 'farmaciota', nada que abre

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La farmacia más grande del mundo que prometió el Presidente y tanto entusiasmó a Gamés aún no abre sus puertas. No es fácil construir una botica que tenga todas las medicinas del mundo. Debe ser una tremenda obra de romanos. ¿Dónde ponemos el Tafil? Ése va al fondo, tomas un taxi y te vas al último anaquel. ¿Y el Remdesivir? Ése sí nos lo llevamos a la bodega. Pero ya está llena de antivirales contra el covid. Nada le hace, a la bodega. Gil cree que Zoé Robledo se quedará en el IMSS para hacer la farmaciota. Pobre, le tocó quedarse a apagar las luces.

Este asunto de la farmacia gigante viene a cuento porque según su periódico La Razón en una nota de Sergio Ramírez, en los últimos cuatro años, de 2019 a 2022, “las instituciones de salud en México han acumulado un total de 5 mil 338 amparos en su contra, un promedio de 26 semanales, interpuestos por particulares y colectivos, debido al desabasto de medicamentos relacionados con la salud mental, diabetes, parkinson, oncológicos e hipertensión”. Si no se apuran a abrir la enormísima farmacia nos vamos a quedar sin medicamentos. Ya en serio: qué forma patológica de mentir la del Presidente, un impulso sin control.

Según la nota de Ramírez con información obtenida del Instituto Nacional de Transparencia, el Colectivo Desabasto y Nosotrx, 2021 fue el año con mayor registro de amparos. El desabasto de medicamentos ocurrió durante la pandemia, de 2020 a 2022, años en el que se multiplicaron drásticamente los amparos. Liópez Obrador y su subsecretario López-Gatell destruyeron desde luego todo el sector salud y dejaron al país sin medicinas. Primero los pobres, no mentir y no robar. Mju. Cómo ño.

¡Libros viejos que vendaan!

La jueza Yadira Medina Alcántara afirmó que las autoridades educativas violaron la ley en proceso, puesto que ya estaban impresos antes de que existieran los programas de estudio. La jueza Medina publicó la sentencia en la que concedió amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia que detalla las violaciones a la Ley General de Educación: “El procedimiento utilizado por las autoridades educativas carece de relevancia jurídica, ya que primero se imprimieron los libros y después se aprobó y ordenó la publicación de dichos programas de estudio, cuando esto último debe realizarse primero”.

Gil investigó como un detective: la sentencia de la jueza no obliga por ahora a la SEP, que sólo tendrá que cumplir el amparo si es confirmado por un tribunal colegiado, lo cual tomará varios meses.

Como sea que suene, aquí hay problemas, Marx. Mientras usted se envuelve en la bandera de la cuatroté, como Juan Escutia, el asunto arderá en los tribunales.

No puede ser

El Presidente siempre tiene ideas, unas grandes, otras pequeñas, pero bullen en su cabeza las ideas. Por esta razón, se le ocurrió que ante la adversidad judicial que enfrentan los libros de texto, estos se pueden regalar. Sí, regalar de casa en casa y en tianguis: “Nosotros lo que vamos a hacer es protegerlos, me refiero a que no se echen a perder, utilizarlos, ni modo que prohíban entregar libros a los que quieren los libros, pueder ser que se amparen también”.

Bien pensado, los libros no se echan a perder como la leche si la dejas tres días fuera del refrigerador, y es verdad que el que quiera los libros que los tome y el que no, no. Ay, mis hijos. Toc-toc: traigo libros de texto gratuito, ¿le interesan? Sin costo alguno. Quédeselos, están buenos, los hizo Marx; no, el otro Marx, Arriaga.

El Presidente de nuevo: “Uno debe cuidar de los libros aunque sean libros en los que uno no se vea reflejado o no coincida uno con el contenido”. Sí, pero no, si se tratara de un ensayo, de una novela, de acuerdo, pero da la casualidad que son los libros con los cuales estudiará y se formará la infancia mexicana. ¿Estamos? Es que de veras.

Miren: el que quiere destruirlo todo, siempre termina por destruirse a sí mismo. Se los dice Gil, que ya no se cuece al primer hervor.

Todo es muy raro, caracho, como diría Rabelais: “sin salud, la vida es un estado de tristeza y una imagen de la muerte”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.