Política

Primer informe de gobierno (II)

  • Nuevos Rumbos
  • Primer informe de gobierno (II)
  • Gerardo Torres Valdés

En la columna pasada comenté cuales habían sido los aciertos de este primer año de gobierno, hoy hablaré sobre los desaciertos. 

Señalar como culpable al gobierno de López Obrador por el grave problema de violencia que atraviesa el país sería un grave error, desde hace 13 años México ha estado sumergido en un espiral de violencia que inició con Felipe Calderón y que hasta ahora sigue flagelando a las familias mexicanas, pero es deber del actual gobierno poner fin a la guerra fallida contra el narcotráfico y cambiar la estrategia contra la inseguridad que no sirvió para nada en los últimos dos sexenios. 

La creación de la Guarda Nacional puede ser, como dijo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), parte de la solución pero no la solución en sí misma. 

Hoy la inseguridad es un tema pendiente que el presidente habrá de hacerle frente cuanto antes.

Por otra parte, la opinión pública ha cuestionado duramente al presidente por el bajo crecimiento económico del PIB en estos últimos meses. 

Cabe mencionar que en los tres sexenios pasados durante el primer año de gestión la economía se ralentizó (anteriormente cuando el PRI gobernaba si hubo caídas en el PIB pero estas fueron producto de crisis económicas), con Fox el PIB tuvo una caída del 0.4%, con Calderón tuvo un crecimiento del 2.4%, mientras que con Peña creció a un 1.4%; de acuerdo a calificadoras financieras como HR Ratings se espera un crecimiento económico del 0.3% para este año. 

Analistas económicos como Luis Miguel González, director editorial de El Economista, le llaman la maldición del primer año, precisamente porque la economía tiende a tener un crecimiento bajo. 

La austeridad pegó no solo al funcionamiento de gobierno, también originó problemas en la economía, al no haber inversión en infraestructura para obra pública sectores como el de la construcción se ralentizaron. 

Es necesario una mejor asignación del presupuesto en las secretarías de Estado para su adecuado funcionamiento y una mayor inversión en obra pública para dinamizar la economía; la inversión pública y privada ha ido en declive en estos meses, factores exógenos (la todavía no aprobación del T-MEC en EUA) como endógenos han influido a ello.

La inseguridad y la economía son los principales escollos de la nación, por el bien del país esperemos que el Gobierno Federal tenga una pronta solución.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.