Política

Elección chilanga

  • Nuevos Rumbos
  • Elección chilanga
  • Gerardo Torres Valdés

El pasado domingo se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos a jefe de gobierno por la Ciudad de México. Los descalificativos estuvieron por encima de las propuestas. Clara Brugada, candidata de MORENA-PT-Verde, se notó dubitativa, en lugar de plantear ideas de gobierno optó por la confrontación. Santiago Taboada, candidato de la coalición opositora del PRI-PAN-PRD, se vio más seguro que la morenista, ofreció algunas propuestas interesantes, aunque centró gran parte de sus intervenciones en criticar a Brugada. Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, adoptó un enfoque más conciliador respecto a sus contrincantes, presentó propuestas tangibles y viables, pero de acuerdo con diversas encuestas es poco probable que se lleve el triunfo.

La elección a jefe de gobierno de la Ciudad de México tiene importancia e incidencia a nivel nacional, es el segundo estado con más electores, lo que se traducirá en millones de votos para la elección presidencial. A diferencia de la elección presidencial, en donde la ventaja de Sheinbaum frente a Gálvez es de dos dígitos, en la Ciudad de México la ventaja de Brugada frente a Taboada es de solo uno. Taboada está subiendo en las encuestas, lo que beneficia también a Xóchitl Gálvez.

La designación de Brugada como candidata podría ser el factor de la derrota del partido oficialista en la capital del país, situación que se pudo evitar. Antes del inicio del proceso electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, MORENA tenía mucha ventaja en la intención de voto por la jefatura de la Ciudad de México, el candidato de la nomenclatura morenista y de Sheinbaum era Omar García Harfuch, sin embargo, el ala dura morenista no veía con buenos ojos al otrora secretario de seguridad de la Ciudad de México, para ellos era un advenedizo sin trayectoria política. La presión de ala dura se hizo sentir y desde Palacio Nacional se impuso a Brugada como candidata, so pretexto de que su candidatura se debió por razones de género, sin tomar en cuenta la encuesta interna en donde García Harfuch le ganó ampliamente a Brugada.

La encuesta más reciente de El Financiero le da una intención de voto a la coalición oficialista del 42%, la alianza PRI-PAN-PRD suma 36% y MC un 6%. De seguir las tendencias se espera que en las próximas semanas Taboada siga subiendo en la preferencia electoral. Un empate técnico para el día de la elección no es nada descabellado. En 2021 el votante capitalino demostró su descontento al partido guinda, ese año el voto opositor se consolidó mayoritariamente, la izquierda nunca había perdido una elección en la Ciudad de México desde que tomó el poder en 1997. El escenario de hace tres años podría repetirse, de ser así, se pondría fin a 27 años de gobiernos de izquierda.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.