La economía naranja es un concepto concebido por el Banco Interamericano de Desarrollo hace una década, en el 2013. Aún es poco conocido entre la sociedad y por ello se dificulta aplicarlo en el día a día de la vida de las personas y de las empresas. Básicamente, la economía naranja está relacionada con la creatividad y la innovación. Con todo aquello que genere un valor agregado a las personas particularmente a través de bienes inmateriales. En esta clasificación podemos encontrar, por mencionar algunos ejemplos, al turismo, la gastronomía, la arquitectura, la programación, la edición de videos, el arte, la museografía, las experiencias interactivas (como las exhibiciones de Explora), etcétera. Genera conocimiento, atrae a más personas y desarrollan clústers de creatividad que fomentan la atracción de personas, empresas y colectivos interesados en hacer cosas diferentes dando más valor a los servicios, productos y experiencias que se recibe el usuario final. La economía creativa busca principalmente profesionalizar la creatividad y la innovación y contribuye a cumplir varios de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Luztopía es un ejemplo de lo que promovemos en Explora: la economía naranja.
Este evento, liderado por el Patronato de la Feria Estatal de León en conjunto con Cacao Producciones más el apoyo de la Presidencia Municipal de León atrajo a 220 mil personas en poco más de un mes generando una derrama económica de 160 MDP. Esto incluyó noches de hotel, compras a los locatarios de marca Guanajuato que se instalaron en el Parque Explora, servicios alrededor de la sede entre muchas otras cosas. ¡Esto es economía naranja! Un proyecto creativo e innovador en la ciudad que atrajo al parque Explora a 10 veces más personas de las que normalmente acudían en un diciembre anterior.
Luztopía es un primer esfuerzo interesante de atraer otros públicos que antes no venían al Distrito León MX y que sin duda nos da piso para que de aquí hacia arriba tengamos eventos creativos que generen derrama económica, desarrollen vocaciones creativas y atraigan talento, incremente el turismo, y sobre todo, aumente la identidad de territorio de los Leoneses y Guanajuatenses al crear experiencias memorables para nuestras familias en nuestros espacios de la ciudad.
Seguiremos trabajando para hacer más y mejores eventos. ¡Nos vemos en la feria 2023 que ya inicia el día de mañana!
Gerardo Ibarra Aranda