Política

Cumbre climática juvenil Guanajuato

  • Serendipia
  • Cumbre climática juvenil Guanajuato
  • Gerardo Ibarra Aranda

La participación de los jóvenes es cada vez más notoria y organizada en temas relacionados con la economía creativa, también conocida como la economía naranja y en asuntos relacionados con el medio ambiente, cambio climático y liderazgo socioambiental.

La Organización de las Naciones Unidas, a través de la iniciativa “younggo” lanzó la convocatoria para realizar la cumbre climática juvenil en México. Un grupo de jóvenes entusiastas, organizados en 12 colectivos, presentó su propuesto y ganaron la sede para realizarse en nuestro estado de Guanajuato. Una vez ganada la sede en la entidad, decidieron que el mejor lugar para realizarla sería en las instalaciones del Centro de Ciencias Explora teniendo como sede principal el Centro de Educación Ambiental “La Libélula”.

Los ejes de la cumbre serán: educación ambiental, biodiversidad, ciudades sostenibles, economía circular, desarrollo de proyectos socioambientales, metas en reducción de residuos y derechos climáticos.

La cumbre climática juvenil Guanajuato se llevará a cabo del 22 al 24 de julio 2022 con una participación de cuando 300 jóvenes quienes podrán participar de dos maneras. La primera es asistiendo al programa de conferencias y talleres abierto a todo público en donde destacan las conferencias “El cambio climático y los pueblos indígenas” por la senadora de la República Xóchitl Gálvez Ruiz, “Importancia de las juventudes en cumbres climáticas” por María Cecilia Quaglino, activista de Argentina, “Ciudades Sostenibles”, por Francisco Flores. También están los talleres “Modelos de negocio en economía circular”, “Jardines verticales”, “Accesorios para perros”, “Importancia de los polinizadores” entre muchos otros más. La segunda forma de participar es como “negociador” en esta modalidad los jóvenes participarán en mesas de trabajo con tomadores de decisiones en políticas públicas para presentarles sus propuestas y negociar con las autoridades la posibilidad de incluir las peticiones en propuestas concretas de trabajo. En estas mesas estarán, por mencionar a una persona la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato entre otras actores relevantes del medio.

El programa completo y la liga de inscripción al evento, que no tiene costo, se puede consultar en Facebook en la página @ccj.gto

Después de doce de años de la última edición de esta cumbre climática, Guanajuato y Explora se convierten en la sede de este importante evento. Una oportunidad para que los jóvenes de 14 a 35 años participen en estas propuestas y se involucren más en temas de interés de común con acciones concretas junto el resto de la sociedad organizada e instituciones de gobierno y otras de iniciativa ciudadana. ¡Nos vemos en Explora!

Gerardo Ibarra Aranda

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.