La semana pasada inició el primer gimnasio de emprendimiento en Explora. Es un programa creado en conjunto con IDEA Guanajuato y el Centro de Ciencias para que emprendedores que tengan interés en iniciar un negocio tengan las herramientas necesarias para validar su proyecto y desarrollarlo en una etapa de pre incubación.
La convocatoria al primero de cuatro gimnasios fue un éxito. Se inscribieron 24 proyectos presenciales y otros más tomarán el curso de manera virtual con el objetivo de que nadie se quede fuera y aprovechen esta oportunidad. El promedio de edad de las personas que participan en él es de 33 años. El más chico tiene 19 y el más grande 49. Este perfil de participantes nos dio una grata sorpresa pues tradicionalmente estos espacios son ocupados, principalmente, por personas que aun están estudiando en preparatoria o universidad.
La combinación de edades, experiencia e historia de vida serán un insumo muy importante para que exista un ambiente de innovación y creatividad, así como una riqueza intergeneracional importante lo que ayudará a entender las perspectivas y visión de diferentes tipos de mercado representado por cada uno de los participantes.
Estos espacios de emprendimiento son espacios seguros para tener conversaciones difíciles. La innovación las requiere pues se trata se ser disruptivo y de romper paradigmas en status quo que muchos bienes y servicios tienen. Hay personas que dicen que estamos en una época de cambios y no es así, más bien estamos en cambio época. Ahora el análisis de los mercados y de los intereses de las personas ya no se mide primariamente a través de los estudios de mercado tradicionales en donde la principal variable a medir es el ingreso. Ahora el insumo más importante es el estilo de pensamiento, el cómo las personas perciben la realidad y cómo esto genera comportamientos y estructuras de pensamiento que van más allá del valor económico de las cosas.
Creamos nuestro presente y las nuevas expectativas sobre nuestro futuro siempre tomando en cuenta nuestras experiencias pasadas, nuestros objetivos actuales y según lo que escuchamos de los demás en nuestro entorno relevante. Es por ello que es muy importante generar espacios de creatividad y conocimiento positivo. Espacios en donde la tolerancia, la escucha y la participación sean valores altamente apreciados pues eso genera seguridad en las personas y personas con alta autoestima están mejores preparadas para triunfar y ver en las fallas una oportunidad de mejorar y de aprender. Quien comparte multiplica lo que da y más cuando se trata de conocimiento y relaciones públicas.
Además, estos espacios generan la habilidad de fundamentar y argumentar nuestro pensar pues es importante convencer a los demás con base en información, decisiones tomadas con base en hechos. Ser firmes en el fondo y muy suaves en la forma. La combinación de todos estos componentes hará que las personas que terminen los cursos que se impartirán en los 4 gimnasios de emprendimiento se conviertan en líderes socioambientales que contagien a más personas para que entre todos cambiemos el mundo desde aquí.
Gerardo Ibarra Aranda