“Las personas protegen lo que aman”
Cuando amamos nos comprometemos a escuchar, observar y comprender las necesidades de quien o de lo que amamos. Es un acto de entrega en donde damos lo mejor de nosotros mismos sin perder nuestra identidad y manteniendo un equilibrio entre lo que nosotros deseamos y lo que es bueno para quien o lo que amamos. Es una visión a largo plazo con acciones en el día a día, todos los días, esperando que nuestro actuar rinda frutos. Una de las cosas que más deberíamos de amar es nuestro hogar, en el más amplio de los contextos. En esta ocasión me refiero a nuestro planeta, el lugar en el que habitamos. Para amar necesitamos conocer y comprender. Escuchar y analizar las necesidades que se tienen y ser empático con eso y, lo más importante, ser proactivo para mantener un equilibrio. Ser recíprocos entre lo que se da y lo que se recibe.
El próximo 5 de junio será el día mundial del medio ambiente. Estas fechas conmemorativas siempre son un buen momento para la reflexión y para hacer una pausa en nuestro quehacer frenético diario y analizar qué acciones estamos realizando para mejorar nuestro entorno o cuando menos no perjudicarlo. Escuchar nos permite conocer otras formas de pensar y de hacer las cosas que, con un buen enfoque de aprendizaje, complementa lo que ya sabemos y nos permite contrastar nuestras buenas prácticas con las que otros hacen y así incluir más y mejores herramientas para aplicar el conocimiento que tenemos.
En una excelente iniciativa de la Dirección de Medio Ambiente de León, que encabeza la doctora Susana Mendoza Morales, por primera vez en nuestro municipio se realizará el primer festival “amigos del planeta” y la sede será el Centro de Ciencias Explora en sus nuevas instalaciones incluido el centro de educación ambiental del 3 al 5 de junio del presente año.
El programa es de lo más vasto al igual que interesante, algunas de las principales actividades son: Retos en León para la sustentabilidad; Importancia de los árboles en la ciudad, impartida por Francisco Castrejón presidente nacional de la Asociación Mexicana de Arboricultura; El compromiso humano ante los problemas ambientales disertada por el Doctor Armando Quezada de la Universidad de Guanajuato; Sostenibilidad en la ciudad Educadora impartida por el Maestro Jonathan González Muñoz quien es director general de educación del municipio de León, el cambio climático con perspectiva internacional por parte de Anahí Guadalupe Gamiño. Además, el viernes 3 habrá una rodada ciclista llamada “amigos en bici por el planeta” que será a partir de las 8:30 de la noche y durante los tres días habrá talleres para niños, conversatorios con colectivos entusiastas del medio ambiente, un laboratorio ambiental de la juventud, talleres de cultura y cuidado del agua, movilidad urbana, separación de residuos entre muchas otras actividades. El programa completo puede ser consultado en las redes sociales del centro de Ciencias Explora y de la dirección de medio ambiente de León. Es una excelente oportunidad para participar en este evento familiar y ser amigos del planeta.
Gerardo Ibarra Aranda