Política

Morena: la resaca

  • Capitolio
  • Morena: la resaca
  • Gerardo Hernández

El mensaje de las urnas se escuchó fuerte y claro el 2 de junio: en procesos locales Morena no es el acorazado de la elección presidencial de 2018, sino literalmente una barcaza. 

El partido del presidente y sus satélites ganaron con holgura el gobierno de Baja California, además de las alcaldías y los distritos locales, en gran medida por la descomposición del PAN, después de 30 años de ejercer el poder.

En Puebla, Morena y Miguel Barbosa debieron ser remolcados por el PT y el Verde para imponerse al candidato del PAN, el PRD y MC, el coahuilense Enrique Cárdenas. 

Los gobernadores panistas Martín Orozco (Aguascalientes, donde se eligieron alcaldes) y Francisco García (Tamaulipas, donde se renovó el Congreso) enfriaron al partido del presidente López Obrador. Morena se hizo con la mayoría de las diputaciones en Quintana Roo, pero en Durango el mandatario panista José Rosas Aispuro y su expartido (el PRI) aplastaron a la formación liderada por Yeidckol Polevnsky. 

De los 39 ayuntamientos en disputa, Morena obtuvo solo dos; Gómez Palacio, donde por primera vez habrá alternancia, lo ganó por los pelos.

Los superdelgados no han cumplido su tarea y Morena tampoco se articula aún como partido; en Coahuila, incluso, es inexistente. 

El senador Armando Guadiana y el representante presidencial, Reyes Flores, cabezas visibles del amlismo, se han encapsulado y al parecer tienen otras prioridades; mientras, cunde el desaliento y la inconformidad entre quienes fueron los primeros cuadros de López Obrador en Coahuila. Es el caso de Juan Pablo Rodríguez.

El mensaje del 2 de junio no deja lugar a dudas. Las siglas de Morena y la popularidad de AMLO no son garantía de victoria; además, el poder desgasta, máxime cuando se utiliza para cancelar obras como el Metrobús Laguna. 

En procesos donde la diferencia es mínima (como pasó en Coahuila y Estado de México en 2017) y deben resolverse en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el triunfo de Barbosa parece contundente, pero, si se le mira con detenimiento, no lo es tanto. 

Entre la elección de 2018 y la extraordinaria del 2 de junio, Morena perdió en Puebla más de 340 mil sufragios. El voto anti-AMLO se dirigió al PAN; y el del PRI, hacia AMLO.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.