Política

La importancia de las 20 reformas de AMLO

Mucho se ha especulado sobre las razones del Presidente por haber enviado las 20 reformas e iniciativas al Congreso este 5 de febrero, precisamente en fechas electorales y a pocos meses de terminar su mandato. Por lo pronto se ha dado mayor importancia a este hecho que al contenido de estas. Sin embargo, lo que verdaderamente trasciende será el debate que se genere en la Cámara para saber las opiniones de todas las fuerzas políticas en su decisión de aprobarlas o no.

Pero como vivimos tiempos de decisiones para elegir al próximo gobierno, los reflectores que pueda tener cualquier protagonista se politizan, la información muchas veces se matiza, así como se descalifica por parte de los medios, redes sociales y opositores, como es el caso para las reformas que presentó AMLO, que muchos se han escandalizado en contra de que se pueda modificar o agregar iniciativas.

Pero desde 1907 que se promulgó y a 107 años de ello, nuestra Carta Magna solo tiene 19 artículos intactos de 136 que contiene en total. Es decir, se han hecho 236 reformas y alterado en 770 ocasiones, según análisis del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, que para conocedores es un reflejo de la evolución y adaptación de la ley suprema a los cambios políticos y económicos a lo largo de más de un siglo.

Pero que en lo que se refiere a esta vez, resulta para algunos inaceptable, porque provienen de las ideas del presidente actual, a quien desaprueban su mandato y su visión de país. Por su parte el titular del Ejecutivo defiende dichas propuestas al señalar que a la Constitución actual los neoliberales le quitaron su espíritu de justicia social, que hay que regresarle.

Después de estas últimas reformas que el presidente propone, en total lo convierte en el mandatario que en los últimos gobiernos más ha mandado al Congreso, desde el inicio de su sexenio a la fecha, ya que en 2021 fueron 10, en las que ha conseguido a la fecha 23 cambios y modificado 62 artículos. Solo el rechazo de la reforma eléctrica y electoral, y que para las recientes se vaticina la mayoría no serán aceptadas ( ya lo dijo la oposición).

En México y según las leyes, los que pueden mandar estas propuestas o cambios de leyes, son el mandatorio vigente, así como los diputados o senadores, en su caso los ciudadanos mediante sus representados en las cámaras. Los gobiernos en turno tratan de lograr su aceptación mediante negociaciones con los partidos políticos, obteniendo el voto de las tres cuartas partes para su partido en el Congreso y tambien se ha especulado que algunos lo han logrado mediante dádivas considerables de dinero para quienes votan por estas, sean de cualquier fuerza política.

Es tan importante darnos cuenta cuales son las reformas de AMLO porque, aunque es poco probable su aprobación en esta ocasión, pueden ser las directrices de un proyecto de gobierno a seguir (si se obtiene la mayoría del voto) y un llamado al electorado en su apoyo (que estos tiempos no es lo debido)

Por supuesto que de ellas emana el pensamiento de él. Tratan de darle certeza jurídica a los programas sociales vigente, así como la mayoría serían los más necesitados los favorecidos y en algunas se mencionan aspectos que no pudo cristalizar como en cuestiones de energía y electorales.

Mientras en nuestro país existan lideres o fuerzas políticas que les importe el bienestar de todos, independientemente de ideologías, campañas electorales, las propuestas de leyes podrán ser debatidas a la altura de las necesidades actuales.

Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.