Política

De vacaciones y sin política

En estas vacaciones muchos mexicanos preferirán que viajen los candidatos en vez de ellos. Unos por el hartazgo que les producen sus campañas, otros porque se compadecen del ritmo que llevan y esperan que a su regreso tengan nuevos bríos para salir triunfantes (aunque ellos seguirán en campaña). Pero para otros no les importará su quehacer, porque siempre habrá simpatizantes extremos como desinteresados en la política.

Sin embargo, hay quienes piensan que los que verdaderamente necesitan un descanso y vacacionar son los ciudadanos, porque en estos momentos aportan más al país, pues la derrama económica que dejarán será de 275 mil millones de pesos, que representa el 71.8% más que el 2023 y en el que también se incluye el turismo internacional, según estimaciones de Concanaco y Servytur.

Este gasto total que se espera se hará en actividades turísticas y de consumo, por parte de los mexicanos, también se dijo es el resultado de la reactivación económica que viven las familias y el interés de extranjeros en actividades turísticas y de servicios, que por cierto son situaciones favorables que vivimos y que tendremos después de estas dos semanas de asueto y que ningún candidato lo ha mencionado en sus campañas.

Millones de mexicanos que además de visitar familiares en estas semanas Santa y de Pascua, también extranjeros, recorrerán las playas, pueblos mágicos o principales ciudades del país, así como efectuar el turismo religioso por los días alusivos a la tradición cristiana.

¿Quién de los candidatos ha considerado el aspecto turístico y de entretenimiento como parte importante de la vida de los mexicanos y quien hasta ahorita ha contemplado proyectos en relación a ello? Es importante para todos que se incluyan en lo que todavía falta de sus recorridos para ganar votantes.

Es indispensable que se conozcan aspectos positivos que se tienen actualmente en ese rubro, porque aún podemos mejorar, como según la revista Nacional Geographic, que dio a conocer que nuestra nación ocupa el séptimo lugar entre los países más visitados del planeta. Además, que pasamos del lugar 17 que teníamos en 2018, al noveno en captación de divisas por visitantes internacionales, y que de ocupar el lugar 40 ahora tenemos el 28 referente al gasto per cápita por turismo en el mismo rubro, según la Organización Mundial de Turismo.

Para muchos salir de vacaciones es una parte indispensable del desarrollo humano, del descanso, del conocimiento de otras sociedades. Lo importante es tener la posibilidad de poder hacerlo no solo en tiempo, voluntad sino también con recursos económicos posibles.

La diferencia del México de hoy es precisamente lo último: no podemos seguir siendo una sociedad de desigualdades hasta para poder vacacionar, donde algunos no lo pueden hacer, otros lo hacen a pesar del endeudamiento prolongado, y otros que tienen para darle la vuelta al mundo varias veces.

Poder vacacionar y gastar en entretenimiento sano debe ser un derecho para todos los mexicanos sin distinción,

¿Y usted a donde le gustaría o puede vacacionar?


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.