Sociedad

Guadalupe-Reyes

  • Siete puntos
  • Guadalupe-Reyes
  • Francisco Gómez

1. Participé el domingo pasado en el maratón de Monterrey. Por ello, cuando vía WhatsApp me llegó la invitación para otra carrera semejante, pensé en rechazarla de inmediato. Hay médicos que recomiendan jamás vivir esa experiencia —sostienen que el cuerpo humano no está diseñado para correr 42 kilómetros de forma continua—, realizar dos en el lapso de una semana puede parecer suicida.

2. Cuando me percaté de que la invitación no era para un trote deportivo, sino para disfrutar del ya popular maratón Guadalupe-Reyes entendí la broma. En efecto, la picardía mexicana ha institucionalizado, primero entre la burocracia y ahora en otras actividades, las vacaciones que van desde ayer, 12 de diciembre, fiesta de Guadalupe, hasta el 6 de enero, día de los Reyes Magos.

3. Sin embargo, el contenido teológico de los dos eventos dista mucho de ser una oportunidad para el ocio y, todavía menos, para el boato y el desenfreno. Marcadas indeleblemente en las culturas mexicanas, ambas celebraciones ofrecen una oportunidad para analizar dos dimensiones de la cristología que fundamenta a la fe de millones de católicos y cristianos, y hasta de muchos no creyentes.

4. Guadalupe, se ha insistido, no solo es una festividad religiosa, sino la certeza cultural, asumida por la mayor parte de los mexicanos, de que Dios, a través de la madre de su Hijo, y con las características raciales que nos son propias, ha preferido a los más vulnerables, que en ese tiempo eran los indígenas, y que hoy continúan siéndolo, junto a los campesinos, los migrantes, las minorías sexuales, etc.

5. Los Reyes Magos, que ni eran reyes, ni magos, sino sacerdotes eruditos del Antiguo Oriente, representan a la respetuosa curiosidad de los científicos que, expertos en el estudio de los astros, se acercan al Niño Dios para adorarlo. Aunque la fecha se ha convertido en el verdadero día —y no en la Navidad— en que los niños descubren sus regalos, sobre todo en el centro del país, el significado original permanece.

6. Podemos vivir este maratón Guadalupe-Reyes desde esas dos perspectivas, atentos hacia los más pobres, como lo manifestó la Guadalupana, y respetuosos ante el misterio divino, como lo hicieron los sabios llegados de Oriente. Será la mejor manera de recorrer, antes, durante y después, la fiesta navideña. Y también servirá para plantearnos esos horizontes de vida en el año próximo. Ojalá.

7. Cierre ciclónico. Francisco de Roma ha nombrado al cardenal filipino Luis AntonioTagle, de 62 años, hasta esta semana arzobispo de Manila, como nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. El puesto, considerado el número tres en la jerarquía de la Iglesia católica, después del Papa y el secretario de Estado, coloca a Tagle como el delfín de Francisco. Veremos.

papacomeister@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.