Una de las repercusiones de la pandemia en el consumo para este 2022 es que se afiancen algunas tendencias sobre el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable, el incremento del uso de la tecnología por sectores cada vez más amplios de la población, así como la llamada economía circular.
¿Pero qué es? ¿Cómo funciona? ¿Por qué surge?
La economía circular es, en principio, evitar que se genere basura por el desecho masivo de los productos de consumo que, utilizan recursos cada vez más escasos, su producción daña el medio ambiente y generan desechos no siempre degradables que se convierten en basura al mezclarse con otros.
Se trata de intercambiar, compartir, alquilar, reparar, renovar y todo aquello que implique generar el mínimo de residuos o contaminantes al medio ambiente y surge como respuesta a la apremiante situación actual que ya atenta contra nuestra integridad por el excesivo deterioro al entorno.
Parece increíble que antes las familias eran grandes, pero contaban con menos recursos disponibles para satisfacer sus necesidades y cuidaban lo poco que se tenía.
Hoy, las familias a veces tienen uno o dos hijos, e incluso ninguno, sin embargo, consumen tanto que su generación de basura y, por ende, su huella de carbono es mucho mayor a la de una familia del hace un siglo.
Para quienes tuvimos la fortuna de tener parientes nacidos hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, seguramente nos contaron, de primera mano, cómo era el mundo en ese entonces.
Conocimos que las cosas no se tiraban, sino que se les prolongaba la vida tanto más se pudiera. El reciclaje y reuso no era moda, era una cotidianidad.
En cuanto a los insumos para alimentarse todavía fueron como lo que ahora llamamos “orgánicos”, incluso existían los huertos u hortalizas familiares, si se vivía en zonas más alejadas al centro de la ciudad.
Lo que hoy es tendencia fue la forma de vivir por muchos años hasta que nos “modernizamos”.
¿Qué perderíamos y ganaríamos si retomáramos como forma de vida la economía circular?
flor.vargas@iberotorreon.edu.mx