Tecnología

‘Smartphone lover’

  • Pixeles
  • ‘Smartphone lover’
  • Fernando Santillanes

Sales con tus amigos. Estás en un bar, en un café o en un restaurante. Sonríen, se saludan, se sientan y unos pocos minutos después las risas y la plática no son en vivo sino virtuales. Todos están viendo la pantalla de sus teléfonos, revisando si hay algo en las redes sociales, mandando un mensaje, subiendo la foto “al face” para decir lo increíble que es estar con esos amigos.

El abuso de la tecnología nos ha llevado en muchas ocasiones a convertirnos en unos tecnozombis, pues parecemos muertos vivientes que solo buscamos nuestros teléfonos para no despegarnos de la supuesta conexión permanente con el mundo, lo cual nos ha hecho desconectarnos un poco de nuestra humanidad.

No es nuevo nada de esto, pero lo que sí es novedoso es que una compañía que se dedica a fabricar estos dispositivos y a crear tecnología para estar siempre conectado impulse una iniciativa con la que trata de hacer que los usuarios se despeguen un poco de sus pantallas y pongan más atención en la vida real que en la virtual.

Motorola presentó esta semana en México Phone life balance, una campaña que pretende hacer que el usuario logre un balance entre el uso del smartphone y la vida personal. Para esto encargó un estudio global con la colaboración de la doctora Nancy Etcoff, quien es experta en el Comportamiento Mente-Cerebro, la Universidad de Harvard y la agencia de investigación Ipsos, que analizó los comportamientos y hábitos de uso del teléfono en varias generaciones para tener más información del impacto de los smartphones en nuestras relaciones interpersonales.

Hay datos de verdad espeluznantes, pero que lamentablemente son ciertos, peor que eso, muchos de nosotros hemos encajado en ese perfil varias veces. Somos smartphone-amantes de nuestros teléfonos que sin saberlo nos alejan de nuestros amigos y familia de manera apabullante.

Por ejemplo, el estudio arrojó que 33 por ciento de los encuestados da prioridad a su smartphone sobre la interacción con sus seres queridos y el tiempo que pasan con ellos.

Los trastornos relacionados con los teléfonos inteligentes son más habituales entre las generaciones más jóvenes, pues 53 por ciento de los encuestados de la Generación Z considera que su smartphone es su mejor amigo, pero caen en un conflicto terrible cuando hacen consciente cierto abuso tecnológico pues 61 por ciento quiere sacar el máximo provecho de su teléfono cuando lo está utilizando y disfrutar al máximo de la vida cuando no lo usa.

Aunado a esto, el estudio identificó ciertas patologías creadas a partir del uso excesivo del smartphone, como la revisión compulsiva, pues 49 por ciento de los participantes reconoció que revisa su teléfono con más frecuencia de lo que les gustaría y 44 por ciento admitió que no puede evitar verlo constantemente.

Además, 35 por ciento admitió que dedica demasiado tiempo a su smartphone y 44 por ciento cree que sería más feliz si usara menos su teléfono, pero de entre todo esto impresiona que 65 por ciento reconoció que siente “pánico” al pensar que ha perdido su smartphone y 29 por ciento coincide en que cuando no está utilizándolo, “piensa en usarlo o en la próxima vez que lo hará”.

Ante esto, Motorola hizo un trabajo conjunto con la app Space, que propone un programa de 60 días para ayudar a los usuarios de smartphones a ser más conscientes del uso excesivo que hacen de sus smartphones. La aplicación ofrece herramientas como la atenuación de la pantalla, bloqueadores de notificaciones y más. Esta aplicación es especialmente apropiada para los usuarios con comportamientos problemáticos como la “revisión compulsiva”, ya que les ayuda a ser más conscientes de sus hábitos de uso de teléfono móvil y a encontrar el equilibrio adecuado.

Así que si una compañía que hace teléfonos está haciendo esfuerzos para que los usuarios de sus productos sean conscientes de que la tecnología deben usarla en su beneficio, no que la tecnología los use, es nuestra responsabilidad hacer consciente este abuso. Les propongo esto lectores: hagan el experimento. Lleguen a casas o a esa reunión con amigos, pongan el teléfono en modo avión, respiren, identifiquen cómo se sienten, libérense un poco de ese abuso y verán cómo la vida sin usar el teléfono un rato puede ser mucho mejor.

fernando.santillanes@milenio.com
Twitter: @santillanes

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.