Cultura

Mutek 2025 (II): sembrar tiempo para cosechar mañana

ELECTRÓNICA DE EXPORTACIÓN

Originaria de Tijuana, Leslie García (1981) es una de las artistas mexicanas más creativas de su generación tanto en el terreno visual como en el sonoro, integrando nuevas tecnologías para abrir horizontes imaginativos. Además de labores como investigadora y docente, ha formado varios colectivos y proyectos, como Dream.Addictive (2003-2010), Astrovandalistas (2010 - a la fecha) e Interespecifcs (2013 - a la fecha) espacios artísticos, formativos y de intercambio sonoro, visual y tecnológico insertados en la virtualidad y con acciones presenciales para la creación colectiva. También propuso una intervención sonora en el MUAC a partir del material del saturnino Sun Ra, combinando elementos de IA y material analógico.

Junto con Paloma López integró el dueto Logar Decay y se presentaron con los EP’s Flux (2015), de pastosa liquidez con todo y efectos de sonido con aliento retro que remiten a una atmósfera de colores impensados y formas cambiantes, y Humming (2016), cuya pieza titular y única transcurre a partir de experimentaciones ruidistas, en efecto zumbando por recovecos misteriosos, como si de insectos robóticos se tratara. Posteriormente grabaron el largo Frgl (2018), en similar tono aventurero pero con una orientación ambient, a partir de la creación de atmósferas en aparente calma que se constituyen a través de una diversidad de sonidos familiares y de extraña naturaleza.

Bajo el apelativo de Microhm y con la búsqueda tímbrica como bandera, presentó Eternal Night (2018), recorrido nocturno que revisita la aparición de la luna y el sol de medianoche para que los insomnes y los atrapadores de estrellas disfruten la llegada de la oscuridad y así poder ver la luz de manera sincrónica: una electrónica que articula rítmicas contenidas entre pasajes de mayor penumbra. Publicó los EP’s Inmaterial Energy Waves (2019), cuya pieza en efecto nos traslada paulatinamente por un pasaje abierto a la revitalización imaginativa; Infinita incertidumbre (2020), reflexionando sobre el tiempo y sus imprevisibles vueltas; Transmutation (2020), expresando en sonidos los cambios posibles de las armonías digitales, y Lost In Elastic Time (2021), de texturas emergentes que trastocan el espacio.

Con una perspectiva más tecno, encendió la hoguera con Fire Rituals (2020), soltando lumbre para ver arder los pasajes trance, justo para prender la flama desde la combustión de drops y renacer de las cenizas. Con Space Time Foam (2021) volvió a una posición más contemplativa, incluyendo loops que desafían la gravedad y cortes como Warp Drive que van creciendo como la espuma, impulsados por mareas sónicas; entregó después el lúgubre Curvatura (2022), en colaboración con Rogelio Sosa, entre nubarrones que producen ataxia, así como los EP’s Les-1 (2023), tratando de captar mensajes de alguna galaxia lejana, mientras se sobrevive al control de alguna máquina rebelde; Entrelazada (2024), buscando gravitar para alcanzar un poco de oxígeno rítmico, y Metathesis (2024), entre cambios, colapsos, mutaciones y tránsitos entre sensaciones y movimientos.

Confeccionó Desvanecer (2024), a partir de escenarios intrigantes que se desarrollan en una tesitura de downtempo con algunos momentos escapistas, nuevamente pensando el tiempo como una forma de memoria cambiante según el estado de ánimo presente, entre despedidas canceladas y residuos de razón. Y firmando con su nombre, entregó Animistic Resonance (2025), integrado por 16 cortes de tres minutos, generadores de distintos estados de ánimo que en conjunto resultan ser un tránsito sensorial de un digitalismo que resuena entre perspectivas contrastantes y, en ciertos momentos, complementarias, sin destinos preestablecidos.

LO QUE SE SIEMBRA HOY…

Tomorrow Comes the Harvest surgió de una iniciativa del influyente compositor y percusionista nigeriano Tony Allen (1940-2020), quien con su asociación Africa 70 contribuyó en definitiva a conectar rítmicas africanas, particularmente de Lagos y alrededores, con las propuestas afroestadounidenses como funk y el soul. Formó esta asociación, en primera instancia, con el maestro del techno de Detroit, Jeff Mills, y juntos firmaron el álbum homónimo Tomorrow Comes the Harvest (2018), fascinante encuentro entre el afrobeat y la electrónica, atravesando oleadas sonoras con un dejo de retrofuturismo y apuntes poéticos, cortesía del neoyorkino Carl Hancock Rux, también dramaturgo y artista de instalaciones. Un disco listo y cargado para emprender la guardia nocturna y sembrar la semilla jazzera en clave fusión.

Tras la muerte de Allen, Mills decidió seguir cosechando el proyecto junto con el tecladista francés de ascendencia guyanesa, Jean-Phi Dary, y con el indio especialista en la tabla, Prabhu Edouard. Además de las diversas presentaciones en vivo, el renovado trío entregó Evolution (2023), en clara referencia a su origen y a sus nuevas miradas con respecto a la construcción e interacción sonora: desde la inquietante y cambiante Metamorphosis, seguida de la también prolongada y percusiva Words of Wisdom, mientras que Peace of Pipe remite a ecos setenteros con su cambiante desarrollo de cierto sosiego y Rising Water resulta un manantial de eclecticismo y encuentro de tradiciones; para cerrar, White Snake se desliza cautelosa entre caminos improvisados y sinuosos: una polirritmia que se envuelve por grooves en transformación eléctrica.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.