Política

La luz de Ingrid Escamilla

La historia de Ingrid Escamilla, su asesinato, la mancillación posterior por cientos de manos, expone al México ignorante, al México de odio, al México dividido, pero también en algún punto, al México esperanzador.

No hablaré del crimen que bastante sobreexpuesto fue, sino del impacto y la agenda que marcó la tragedia de esta chica de 25 años de edad que, como en otros casos, reflejó la doble moral nacional y la estupidez y ligereza de juicio para victimizar o responsabilizar las decisiones de quien solo vivió la vida.

Las redes sociales a veces pueden ser la nueva caja idiota.

También identifica la ignorancia e incipiente burocracia para tratar los feminicidios, porque se da justo en el debate que intenta destipificar o mostrar como un agravante, el crimen de odio contras las mujeres.

Van décadas desde las Muertas de Juárez, crisis que marcó una agenda mundial, y México aún no sabe qué madres hacer con un asunto que requiere especial atención.

México es machista, carajo; no es anacronismo ni necesita un decálogo, necesita una legislación, una profunda inducción, capacitación y sistematización de perspectiva de género que evite que, después de tantos años, continúe el debate de cómo tratarlo, en vez de tratarlo.

La lucha feminista por el crimen de Ingrid también abre la puerta para la defensa de los Derechos Humanos de los muertos; vaya, a un presunto culpable-inocente se le cuida la identidad, ¿pero a una víctima no?

Las fotos no solo circularon en medios, las recibieron por una red social, pública o privada, y eso habla de la magnitud del problema en el subconsciente colectivo.

Consumimos la tragedia como si fueran galletas.

Sin embargo es aquí donde encuentro ese halo de luz, de esperanza. Surgió precisamente en una red social, Twitter, una tendencia que muestra el poder de la conciencia y fuerza de las ideas de cambio, aunque necesitan un calado que llegue a las leyes y a su aplicación, en un país donde la corrupción es el “buenos días” de la mayoría.

#IngridEscamillaChallenge fue una tendencia donde los tuiteros perdieron en el mar digital, las fotos virales de la víctima, subiendo paisajes, fotos lindas que contrastaron el morbo nacional, y estas cosas cambian al mundo.

La luz de Ingrid. 

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • erik.vargas@milenio.com
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Milenio Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.