Política

Nadie está por encima de la ley

  • En voz alta
  • Nadie está por encima de la ley
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Con estas palabras Nancy Pelosi anunció el inicio formal de una investigación para llevar a juicio político al presidente Donald Trump. Durante meses, la líder demócrata en el Congreso había resistido la presión de un amplio sector dentro de su partido que demandaba la aplicación de los artículos de impeachment contra el mandatario, pero finalmente el pasado martes por la tarde Pelosi cedió a esas fuerzas. ¿Qué la hizo cambiar de opinión?

La respuesta está en la columna escrita por un grupo de 7 congresistas demócratas que representan a distritos independientes en el mapa electoral. En el texto publicado en el Washington Post, los moderados, quienes comparten experiencia en las fuerzas armadas y la comunidad de inteligencia, anunciaron un cambio de postura y su apoyo a la idea del juicio político citando razones de seguridad nacional.

En una administración definida por el caos, la noticia de que Donald Trump presionó al presidente de Ucrania para investigar al precandidato demócrata Joe Biden, su posible rival en la elección del próximo año, generó una reacción distinta a la de otros escándalos en el Washington de Trump. No es coincidencia que, en apenas 48 horas, Pelosi consiguiera el apoyo de 218 congresistas, la mayoría en la Cámara baja.

Si entendemos el impeachment como un juicio político y no como un proceso estrictamente jurídico, resulta más fácil inferir cuál es el cálculo de Nancy Pelosi, quien busca avanzar rápidamente en la investigación y aplicación del juicio político para llevar el tema al Senado. Sabe que la Cámara alta está en manos de los republicanos, pero con el año electoral en puerta, reconoce el valor de tenerlos en récord apoyando a Trump. La transcripción de la llamada Trump-Zelensky publicada ayer por la Casa Blanca sugiere que al presidente no le preocupa que exista la percepción de que abusó de su poder. Trump está confiado y parece no entender que esta vez las cosas parecen ser distintas. Ese puede ser su error.

Analizando la experiencia del vecino al norte, es difícil no pensar en la ausencia de contrapesos al poder presidencial en México. Sobre todo, cuando se trata de la defensa del estado de derecho. Ahí tenemos a Manuel Bartlett, con sus casas y sus empresas. Con un Presidente que apoya y defiende su corrupción.

@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.