Política

Contra reloj

  • En voz alta
  • Contra reloj
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Han pasado menos de seis meses desde que se descubrió oficialmente el primer caso del nuevo coronavirus, responsable de provocar la enfermedad conocida como Covid-19. El número de contagios en todo el mundo se acerca a 100 mil y aunque la tecnología nos ha permitido identificar el comportamiento del virus en tiempo récord, todavía es muy poco lo que sabemos sobre la infección.

El único estudio sobre las características epidemiológicas del virus se realizó en China, con 44 mil 672 pacientes. La investigación revela que en 80 por ciento de los casos el virus no genera síntomas severos y no requiere de hospitalización. El 20 por ciento restante corresponde a casos que varían en gravedad y que requieren de una intervención médica integral para proteger la vida de los contagiados.

El problema es que al conocer tan poco sobre el virus, el contexto en este tipo de estudios resulta fundamental. Todas las referencias que existen hasta hoy sobre las características epidemiológicas del nuevo coronavirus vienen de China, pero es absurdo pensar que la experiencia que ese país tuvo con el virus puede replicarse.

Los recursos a disposición de Pekín y el nivel de control que el comité central del partido es capaz de ejercer sobre la población de ese país son algo verdaderamente único. Eso explica, al menos en parte que la tasa de letalidad por caso (CFR) sea más alta alrededor del mundo de lo que vimos en Wuhan, China.

Por eso es tan importante redoblar esfuerzos para contener el avance del virus. Cada día que pasa es una oportunidad para conocer más de este enemigo común y para generar estrategias que permitan cuando menos mitigar el impacto que la expansión del virus ha tenido en todo el mundo.

La detección oportuna es la primera línea de defensa para lograr este objetivo. Algunas provincias chinas como Guandong realizaron hasta 300 mil pruebas del nuevo coronavirus en un espacio de tres semanas. Me pregunto cuál es la capacidad de nuestro sistema de salud en este sentido y cuáles son los protocolos para realizar la prueba. La pregunta no es cuántos casos hay, sino cuántos hemos detectado. Es un esfuerzo contra reloj.

@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.