Política

Monreal se pasó de la raya

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Leí la historia de Miriam Rodríguez revelada por Azam Ahmed en una estrujante narración en el New York Times.

Miriam rastreó, persiguió, acechó, investigó, encañonó, correteó a los secuestradores y asesinos de su hija Karen hasta entregarlos a las ineficaces autoridades. Para llegar a ellos se disfrazó, convivió con conocidos de los agresores, se aferró a lo que le quedaba. Pero el 10 de mayo de 2017 le quitaron la vida. La mataron a balazos afuera de su casa. (Me recordó el caso de Marisela Escobedo).

Ahmed intercaló los desgarradores sucesos de Miriam y Karen con otros no menos dramáticos, los de la familia Leal Garza. El plagio homicida de su hijo Luciano, de 14 años, ocurrió en julio de este 2020.

Ambas tragedias enlutaron a la comunidad de San Fernando. Sí, donde tuvo lugar, años atrás, en 2010, la matanza de 72 migrantes.

Me dieron vuelta las imágenes de los jóvenes y sus madres y padres y hermanos y nuestro país roto. Lleno de víctimas, no solo de autores materiales, sino de los funcionarios vinculados a grupos delictivos. También son responsables. De ahí que las acusaciones en Estados Unidos contra García Luna y Cienfuegos, de blanqueo de recursos y narcotráfico, sean gravísimas. Porque los cárteles no solo llevan droga a Estados Unidos. Además torturan, ejecutan, desaparecen, secuestran, abusan sexualmente de niños, niñas, adolescentes. En México imprimen su huella de sangre y dolor.

Por eso, el impulso de Ricardo Monreal a la iniciativa de reforma al Banco de México, que podría ayudar al crimen organizado a lavar dinero, es escandaloso. “Pueden ser recursos de procedencia ilícita”, me comentó en MILENIO Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico.

La otra iniciativa que apoyó Monreal es un retroceso, la de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, que, entre otros despropósitos, serviría a Gertz para desentenderse de la búsqueda de personas y de combatir la trata y tortura. “Logramos que se frenara… están queriendo regresar a una fiscalía como era la procuraduría anterior hace dos años…”, me dijo el viernes Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, de Gobernación.

Así reaccionaron expertos, organizaciones de la sociedad, el propio Banxico y la CNB. Y es que el senador de Morena cruzó la línea.


@elisaalanis

Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.