Política

Malestar

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En cada gira, en cada evento, desde hace muchos sexenios, los presidentes se dedican a inaugurar, entregar programas o lanzar discursos que los hagan quedar bien. Salen a que les aplaudan, a marcar agenda y a ganar votos.

Pero hay momentos en los que el descontento irrumpe y no se puede ocultar. En esas estamos.

En la marcha del 15 de noviembre, la doctora Sheinbaum criticó a quienes se manifestaron y, junto con la administración capitalina, dio un paso al justificar el uso de la fuerza y el abuso de detenciones.

Mientras tanto, la petición de la inmensa mayoría que se expresó con tranquilidad fue a favor de la paz. El bloque negro solo atrajo la atención del gobierno, pero no logró menguar el ímpetu ni la indignación que provocó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Ya no alcanzan las giras, las palabras o las transferencias para apaciguar los ánimos. Las afectaciones —por la colusión e integración de funcionarios con los cárteles (narcopolíticos, pues) y la visible corrupción— impactó a todos los sectores de la población mexicana.

Y es que no se trata de hechos aislados, sino de tragedias sistemáticas y generalizadas al amparo del poder: extorsiones, desapariciones, lavado de dinero, compra de voluntades, amenazas, persecuciones, asaltos, saqueos institucionalizados a través del huachicol, asesinatos de luchadores sociales... eso y más está sucediendo.

Por ello, el reclamo de la ciudadanía está lejos de ser un complot político, nacional e internacional, orquestado por opositores y las derechas neoliberales conservadoras, como reza el sonsonete 4T, cada vez más procaz ante la tremenda realidad.

Y mientras escribo estas líneas, transportistas y productores del campo bloquean vialidades en CdMx, Puebla, Edomex, Michoacán, Veracruz, Jalisco, Colima, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Guerrero, Nuevo León… Claudia Sheinbaum señala que “se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo, no es que bloqueen por falta de diálogo”.

Pero, como bien escribió mi colega Alma Paola Wong, “la demanda no es diálogo. La demanda es seguridad. Transitar por carreteras, autopistas dignas, y hacerlo con tranquilidad. ¿Muy difícil entenderlo?”​

Aquí entre nos

Sheinbaum aún puede emprender un cambio desde dentro. La mano derecha de Claudia es Omar. La de Andrés es Adán, et al. Y de ahí pal’ real.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.