Política

En manos de Sheinbaum

La ciudadanía le dio más poder al poder. Claudia Sheinbaum llegará con la legitimidad de más de 31 millones de votos y “carro completo”. Hay que esperar los resultados finales, pero, en el peor escenario para ella, estará a pocos escaños de obtener la mayoría calificada en el Congreso.

La pregunta es: ¿qué hará con ese triunfo? ¿Se mareará o se mantendrá íntegra y demócrata, como buena mandataria? Ojalá que lo segundo porque estamos en sus manos.

Morena-gobierno arrasó en la elección del 2 de junio y tendrá a su disposición, como en los viejos tiempos del PRI hegemónico, un Congreso fácil de convencer.

El pueblo decidió en las urnas diluir contrapesos. De hecho, los mercados reaccionaron mal no por el logro de Claudia, sino por el posible llamado plan C.

En 20 días Sheinbaum cumple años. La vida le regaló una nación, con sus tres poderes de la Unión incluidos. El obsequio viene con moño guinda y la leyenda: “cuídese a partir del 1 de octubre de 2024”. Antes deberá compartirlo con su padre político, López Obrador.

Del primer día de septiembre, que entrará la nueva Legislatura, al primer día de octubre, que Andrés Manuel le entregará la banda, el titular del Ejecutivo podría realizar sus anheladas reformas constitucionales. Falta ver qué piensa Claudia.

Ayer en su conferencia, AMLO indicó que platicarán.

¿Estará de acuerdo la gran ganadora? Si nos atenemos a sus dichos en campaña, sí. Por lo menos, en lo que a la GN y al Poder Judicial se refiere.

En marzo, en Café MILENIO, Sheinbaum respondió que es indispensable un cambio en ese sentido. “A mí me tocó el 5 de febrero, cuando la presidenta de la Suprema Corte decidió no levantarse cuando entró el Presidente de la República. Es un asunto institucional. No es un asunto personal. Y ahí vino un primer agravio”, recordó. E hizo hincapié en lo que no le parece del PJF.

Cuando la doctora se siente en la silla de Palacio contará con el número de diputados y, tal vez, con senadores suficientes para tener al Legislativo en la palma de su mano y sumar al Judicial.

¿Poseerá el superpoder de modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos? Como dice una amiga: ¡que la CEPEUz nos proteja!

El domingo escuchamos un buen discurso. Las palabras de quien será la primera mujer presidenta de México fueron de reconciliación. El país lo necesita.

Aquí entre nos

Más gobierno y menos mañaneras, por favor.


Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.