Comunidad

¡Ahí viene el tren!

  • Columna de Elías M. Gil Valdez
  • ¡Ahí viene el tren!
  • Elías M. Gil Valdez

Ficia quatus, volora cuptam facit adi quamusa nihillia de mod ut aut aut et volupta doles earuptas nece.

La construcción del Tren México-AIFA-Pachuca se perfila como un nuevo modelo de gestión de infraestructura en el país, que avanza conforme a lo planeado y ha redefinido la manera de hacer obra pública, eliminando vicios y maximizando el beneficio social, ejecutado con la disciplina y la probada capacidad de las Fuerzas Armadas Mexicanas

Lo más destacado de este esquema de construcción es su impacto directo y positivo. La participación militar ha permitido un control estricto de los recursos, eliminando la figura de intermediarios en la adquisición de materiales, y de líderes gremiales que, históricamente, han encarecido la mano de obra y entorpecido proyectos de esta magnitud.

Con una inversión final estimada en 57 mil millones de pesos, la obra estará terminada a mediados del año 2027 y mejorará la movilidad de millones de mexicanos. El disciplina demostrada por el personal militar es una garantía de que este proyecto se consolidará como uno de los pilares de la infraestructura del país.

Con esta magna obra, impulsada por la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y, en estrecha coordinación con el Gobernador Julio Menchaca, se aprovecha ahora al máximo la ingeniería militar, racionalizando los recursos y con mayor transparencia en su aplicación. Esta eliminación de cadenas innecesarias se traduce en:

 Mayor claridad: Al simplificar la gestión y supervisión, se reduce significativamente el riesgo de desvío de recursos.

 Ahorro Presupuestal: Los costos se mantienen ajustados a la planeación original, garantizando que el dinero público se invierta directamente en la obra.

 Velocidad de Ejecución: La organización castrense, con su enfoque en el cumplimiento de la misión, asegura un ritmo de trabajo constante y eficiente, tal como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la obra se ha convertido en una importante fuente de generación de hasta 60 mil empleos directos e indirectos en la región, inyectando dinamismo económico en las comunidades de la Zona Metropolitana del Valle de México que abarca la Ciudad de México, el Estado de México y el Estado de Hidalgo.

Se trata de un nuevo eje de transformación social y económica, pues podemos afirmar que el futuro del Tren México-AIFA-Pachuca es mucho más que una vía férrea; es un plan estratégico para el desarrollo de la megalópolis. Sus beneficios impactarán positivamente a millones de personas viajeras y residentes:

 Mejora de la Movilidad: Facilitará un traslado rápido y seguro entre la capital hidalguense, el AIFA y la Ciudad de México, aliviando la saturación vehicular en las carreteras y mejorando la calidad de vida de los trabajadores al reducir drásticamente sus tiempos de traslado.

 Conectividad del AIFA: Potenciará la operatividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al asegurar una conexión eficiente y masiva con sus principales áreas de influencia, fortaleciendo su rol como hub de transporte.

 Desarrollo Regional Equitativo: Fomentará la inversión y el crecimiento en el Estado de Hidalgo, ayudando a descentralizar las oportunidades económicas y sociales de la capital del país.

El avance de esta obra es una prueba fehaciente de que la combinación de voluntad política, disciplina militar y visión de futuro resulta en proyectos de infraestructura que son verdaderos motores de bienestar y justicia social para miles de familias mexicanas.

La participación de los ingenieros militares, mandos y tropa, aunado a la mano de obra regional, son factores clave para su buen ritmo. Su experiencia en grandes obras, sumada a la organización, rigor, y estricto apego a la planeación, se traduce en un avance sostenido que asegura que este anhelado medio de transporte esté listo en el tiempo previsto (estimado para 2027), saldando una deuda histórica en materia de movilidad para la región central del país.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.