Negocios

Presidente nacional del IMEF viene a Tampico

  • Punto porcentual
  • Presidente nacional del IMEF viene a Tampico
  • Eduardo Javier González

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas capítulo Tampico, el cual lidera Óscar Islas sostendrá su sesión técnica mensual el martes 28, con la presencia de Joaquín Gándara Ruiz Esparza.

El actual presidente del Comité Ejecutivo Nacional ofrecerá a los socios y empresarios del sur de Tamaulipas la conferencia “Perspectivas Económicas de México 2017”.

Gándara Ruiz Esparza se desempeñó en 2015 como vicepresidente del Consejo Nacional del IMEF, bajo la presidencia de Nelly Molina Peralta, la primera mujer en llegar a la más elevada posición del organismo financiero, quien respaldó diversas estrategias para impulsar el desarrollo empresarial, la lucha contra la corrupción, el desarrollo de acciones a favor de la innovación empresarial, entre otras acciones para generar propuestas y trabajar en mancuerna con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El 1 de enero de 2016, Gándara Ruiz Esparza tomó la estafeta como presidente del Consejo Nacional del IMEF, con la intención de impulsar mayor eficiencia del sistema financiero mexicano, mayor productividad de las compañías y el análisis de la problemática económica, fiscal y del sector financiero del país, para aportar soluciones realistas.

Es el segundo expresidente del Grupo Guadalajara del IMEF en llegar a la presidencia nacional; el primero fue Miguel Guzmán Villavicencio, hace algunos años.

Al evento también está invitada Verónica Ortiz Ortega, integrante del Comité de Estudios Económicos del IMEF y del Consejo Asesor Técnico del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP); su tema versará sobre las “Perspectivas Políticas de México 2017”.

Recientemente publicó el artículo “Salida Anticipada” en un medio impreso de cobertura nacional, donde comentó los escenarios de Donald Trump en caso de que alguien solicitara su renuncia al cargo de presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.

Con respecto al CEESP, este centro se fundó en 1963, con el fin de llevar a cabo investigación económica y política, objetiva e independiente, que contribuya a la definición de la política económica y las políticas públicas que aseguren un entorno económico y social más competitivo y equitativo, que propicie un desarrollo sustentable.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.