ESTA SEMANA está programada la instalación del Consejo para el Desarrollo Económico y la Competitividad del Sur de Tamaulipas que prevé la ley respectiva a nivel estatal y que considera la operación de un organismo así en las siete regiones económicas de Tamaulipas. El consejo estatal lo presidirá el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien invita como presidente ejecutivo a un empresario.
En el caso de nuestra región se sabe que han sido invitados los presidentes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest) José Luis del Ángel, de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac) Luis Apperti Llovet, de la Coparmex Sur de Tamaulipas, Rolando Treviño Rodríguez, y del Consejo Empresarial de Madero (CEM) Alfredo Pliego.
Participan en ese consejo los alcaldes de Tampico, Jesús Nader Nasrallah; de Ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernion; de Altamira, Armando Martínez Manríquez; y de Aldama, Alejandro García Barrientos.
Participan también representantes del Congreso del estado y de algunas dependencias estatales. La ceremonia tendrá lugar en una de las salas de Barco Museo del
Niño y será presidido por Ninfa Cantú Deandar, secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas.
***
DE HECHO se han estado instalando consejos similares en otras regiones del estado de acuerdo con un calendario previamente acordado. Comenzaron con Nuevo Laredo donde quedó integrado por la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas y los empresarios Rodolfo
Peña de INDEX Nuevo Laredo, Ignacio Zaragoza Ambrosi de la Asociación de Agentes Aduanales, y Édgar Orfelio Martínez Quintanilla del Cofinece de aquella ciudad.
También en Reynosa con la presencia del alcalde Carlos Peña Ortiz y participan, del sector privado, Raul Setién de la Asociación de Maquiladoras; Luis Humberto Cantú Ochoa de la Comisión Binacional Fronteriza (Cobifer); Leopoldo Posada García, vicepresidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el empresario Omar Elizondo. Igual en Matamoros, la Región Ribereña y la zona de Ciudad Mante.
***
TUVO FUERTE impacto en el mundo de los negocios la visita a Laredo,Texas del presidente del Comce Nacional, Valentin Díez Morodo, quien recibió las llaves de la ciudad de manos del mayor Alfredo Treviño.
Estuvieron presentes Sergio Contreras, vicepresidente nacional, y Juan Pablo Cervantes, presidente del Comité México-Estados Unidos; Jesús Sáenz, Héctor Villarreal, Eduardo Garza del Comce Noreste; y Felipe Pearl Zorrilla y Juan Antonio Solbes del Comce Tamaulipas.
Visitaron la Aduana de Laredo por donde cruzan 16 mil tráileres cada día y que en marzo desbancó a Los Angeles y Houston como el primer puerto de entrada y salida de comercio exterior. Estuvieron también altos directivos del Gobierno de Tamaulipas.
***
FUERTE INVERSIÓN hará la compañía alemana Siemens en la ciudad y puerto de Tuxpan donde instalará un enorme generador capaz de ampliar en 1,086 megawatts la planta de Ciclo Combinado # 1 que opera la japonesa Mitsubishi para abastecer a la Comisión Federal de Electricidad. La inversión que supera los 200 millones de dólares forma parte de un paquete por valor de más de 3 mil millones de dólares que incluye ampliaciones de capacidades y nuevas plantas de cogeneración en diversas ciudades y regiones de México.
La duda que permanece en la zona es qué pasará con la Planta Termoeléctrica de Altamira que se suponía iba a ser modernizada para aumentar su eficiencia y para reducir la contaminación.
***
HUBO CAMBIOS en Alpek, la división petroquímica del Grupo Alfa que preside Armando Garza Sada y que opera varias de las plantas industriales más importantes de Altamira.
Su director general por casi cuatro décadas, José de Jesús Valdez Simancas, fue nombrado asesor senior e invitado a formar parte del Consejo de Alpek.
En su lugar queda Jorge Young Cerecedo, quien era el director de Alpek Poliéster, puesto que seguirá ocupando además de su nueva responsabilidad.
***
SIGUE LA incógnita si el Dique Seco de la Terminal Marítima de Petróleos Mexicanos pasa a la Secretaría de Marina que encabeza el almirante José Rafael Ojeda Durán o permanece en la paraestatal que dirige Octavio Ramirez Oropeza.
Cuando parecía un hecho que la Marina Armada de México iniciaría operaciones del llamado también Centro de Reparaciones Navales (Cerenav) parece que directivos de Pemex y del Sindicato Petrolero no estarían de acuerdo del todo con las condiciones del traspaso donde laboran más de 1,400 obreros y empleados, muchos de ellos con amplia experiencia naval.
Se dice que sus instalaciones están muy deterioradas por falta de inversión y mantenimiento adecuados, por ejemplo la compuerta principal, y es necesario y urge una solución para ese astillero que no solo tiene importancia económica sino de seguridad nacional.