Política

Covid-19. Regreso al semáforo verde ¿temporal o definitivo?

  • ADN mexiquense
  • Covid-19. Regreso al semáforo verde ¿temporal o definitivo?
  • Eduardo Garduño Campa

El regreso al semáforo epidemiológico verde en el Estado de México y en la capital del país parece un buen presagio para la reactivación de todas las áreas y por consiguiente un repunte de la economía en ambas entidades y en todo el país. La pregunta que nos hacemos cada que avanzamos en el color del semáforo: ¿por cuánto tiempo?

Pasaron siete semanas para que el Estado de México volviera al verde, tras el aumento de casos de contagios del virus Sars Cov 2 y la aparición de la variante ómicron, que a pesar de que generó múltiples contagios, no fue tan letal como las variantes del inicio de la pandemia.

Además, en ese entonces, al principio, no se tenía ni la menor idea de cómo enfrentarla y desquició el sistema de salud no solo de México sino de todo el mundo; por cada diez casos de contagio 7 se hospitalizaban y solo tres se recuperaron en casa. La diferencia en este 2022 fue que, por cada diez casos, solo 3 ameritaban hospitalización y el resto se podrían tratar en casa.

Hay avance considerable en el programa de vacunación, gracias al cual la mayoría de las personas mayores de 18 años ya cuentan con el esquema completo e incluso con la inoculación del refuerzo.

Empero, eso no es suficiente para cantar victoria y dejar de ocuparse para seguir atendiendo los protocolos de prevención y así evitar la propagación del virus.

Lamentablemente, y de acuerdo con las experiencias vividas en estos dos años, cuando se avanza en el semáforo viene la relajación y por consiguiente un repunte en los contagios, y entonces se retrocede. Lo vivimos en diciembre del 2020 y obligó en enero de 2021 a regresar al semáforo rojo. En diciembre del 2021 se liberó el verde y en la segunda mitad de enero retrocedimos al amarillo.

Por eso cada que avanzamos en el semáforo epidemiológico, en este espacio abordamos el tema con ánimo de que mantengamos las medidas sanitarias de prevención para contrarrestar los contagios, pero no se logra porque se inicia un relajamiento, y es por eso que planteamos la pregunta ‘¿Por cuánto tiempo?’

Es responsabilidad de todos que el semáforo, al que se avanzó en el Estado de México y la capital del país, se mantenga por mucho tiempo hasta que se haga definitivo. De lo contrario viviremos esa constante avanza-retrocede y eso afecta el desarrollo de las actividades económicas y por consiguiente impide la recuperación. Se puede iniciar la reactivación, pero si se retrocede en el color, pues nuevamente un estancamiento.

Por eso que ya no nos hagamos la misma pregunta, sino que hagamos lo que nos corresponde como sociedad y como gobierno: atender los protocolos de prevención y evitar fuentes de contagio.

De lo contrario continuaremos como en los juegos infantiles, un paso adelante y dos hacia atrás. Debemos tomar conciencia de ello. Ojalá este avance en el semáforo sea, si no definitivo, al menos duradero por muchos meses. Lo veremos.

Eduardo Garduño Campa

egardunoc@uaemex.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.