-
Reflexiones sobre la identidad
En el corazón de nuestro ser, como seres pensantes y sintientes, somos testigos y artífices de un flujo constante. -
La Simbiosis entre Pensamiento Moderno y Entorno Sociocultural
Así, el pensamiento moderno no solo está influenciado por la sociedad, sino que es un reflejo de ella. -
Reflejos Kafkianos en la Frivolidad
Al igual que en las obras de Kafka, donde los protagonistas se enfrentan a situaciones incomprensibles y opresivas, la frivolidad puede ser una respuesta a la opresión de la realidad. -
La paradoja del capitalismo y la búsqueda de alternativas sostenibles
En un mundo cada vez más consciente de sus limitaciones y desigualdades, la reflexión crítica sobre el capitalismo se ha intensificado. -
Un deseo intempestivo
En un mundo donde la mayoría de las cosas están al alcance con un simple clic, este reloj de bolsillo, cargado de historia y recuerdos, permanece inaccesible. -
El dilema de la dicotomía hedonista
La era digital, con su infinito arsenal de gratificaciones instantáneas, ha reconfigurado nuestra noción de alegría y contento, llevándonos a cuestionar la sustancia y la autenticidad de la felicidad que perseguimos. -
El laberinto cronotópico
Entre los hilos que componen este tapiz, dos se entrelazan con una singularidad que desafía nuestra comprensión: el tiempo y la memoria. -
La Absurda Danza Burocrática del Mundo Moderno
En el panorama de la literatura mundial, Franz Kafka emerge como un profeta de la alienación y la despersonalización del individuo en el engranaje de la maquinaria burocrática. -
Los sofistas modernos y la era de los “life coaches”
Hoy, en una era saturada de información y desinformación, los 'life coaches' emergen como figuras de autoridad autoproclamadas