-
El silencio que acompaña
Amar, en ocasiones, no es irrumpir, ni ofrecer soluciones, ni ocupar todos los espacios disponibles. Amar puede ser también el gesto deliberado de contenerse. -
Elasticidad del instante
No hablamos aquí del tiempo físico, el de los relojes y los astros, sino del tiempo vivido, el tiempo fenomenológico, ese que no se mide sino que se siente; que no se cuenta sino que se habita. -
La Parálisis del Esteta
Esta tendencia a perseverar en el estado presente, a menudo bajo la apariencia de prudencia o realismo, se manifiesta no solo en contextos sociales y políticos, sino en la más íntima arquitectura de la existencia individual. -
Inefable
Lo inefable no es simplemente lo que no se puede expresar; es lo que, al intentar decirse, se deshace. Un exceso de sentido, una desbordante carga de significación que ningún signo alcanza a contener. -
Filosofía y el arte de hablar solo en voz alta
En términos simples, la filosofía es el intento humano de pensar con profundidad sobre lo que nos importa: la verdad, la justicia, la muerte, el amor, el tiempo, el sentido de la vida. -
Afinidad, Virtud y el Arte de Rodearse
Entre las innumerables decisiones que configuran la arquitectura de nuestra existencia, pocas poseen un peso tan determinante como la elección de aquellos con quienes compartimos nuestros días. -
Semántica Afectiva y la Encarnación Lingüística
Cada palabra, cada modulación fonética, está impregnada por una resonancia emocional, una memoria afectiva sedimentada en el gesto mismo de nombrar. -
Ontología Lingüística de la Concisión Significativa
Son, al mismo tiempo, inscripciones gráficas y sonoras que condensan acuerdos comunitarios, signos que suponen un pacto tácito de inteligibilidad colectiva. -
Escribir para Existir
Para muchos, escribir es un acto solitario, pero en realidad es un diálogo constante: con nosotros mismos, con el tiempo, con quienes nos leen e incluso con quienes nunca lo harán.