-
La Naturaleza de la Felicidad
La felicidad es silencio después del ruido, es un estado de descanso interno donde el mundo no perturba, donde lo que sucede fuera no define lo que sucede dentro. -
La quimera de la perfección
Desde la concepción platónica de las Formas ideales hasta las modernas aspiraciones cartesianas de certeza, el anhelo de lo “perfecto” ha impregnado el imaginario colectivo como un horizonte en apariencia inalcanzable pero, aun así, deseable. -
El Síndrome de Casandra Filosófico
Dotada por Apolo con el don de la profecía y, simultáneamente, maldecida para que sus vaticinios jamás fueran creídos, Casandra personifica la dolorosa dicotomía entre la clarividencia y la impotencia comunicativa. -
El Observador como Génesis Ontológica
Vivimos en una red de observaciones mutuas, un entramado en el que el ser nunca es absoluto, sino siempre contingente. -
Morir lentamente
Esta muerte cotidiana se produce cuando la razón, exaltada por la Ilustración, devora los impulsos irracionales que también forman parte de nuestra humanidad. -
Reinterpretando el Karma
En la medida en que nuestras decisiones construyen o destruyen, no solo el mundo que habitamos, sino también a nosotros mismos, cada acto se convierte en una oportunidad para alinearnos con una vida más plena y coherente. -
El Abismo Digital
La pregunta esencial no es si podemos adaptarnos a este nuevo paradigma, sino si podemos preservar nuestra humanidad en un entorno que amenaza con diluirla. -
El arte del poder y la sabiduría
Vivimos en un mundo donde el poder se despliega sin máscaras, donde las estrategias internacionales se juegan como una partida de ajedrez en la que los ideales quedan relegados al fondo del tablero. -
El Mito Necesario y el Individuo Libre
El mito seguirá siendo necesario para la civilización, pero el individuo que logra elevarse sobre esta necesidad se convierte en una isla de sentido propio en un océano de relatos compartidos.