Que detrás del conflicto que ocurrió ayer en palacio municipal, existe un trasfondo político y de golpeteo contra la actual administración que encabeza Eduardo Rivera Pérez. De otra forma no se explica el despliegue de manifestantes que defienden la ilegalidad que comete el presidente auxiliar de La Resurrección, Adolfo Reyes Pérez, al intentar cobrar permisos, impuestos y otros conceptos para la instalación y regulación de bares, antros y comercios que expenden bebidas alcohólicas con botella abierta, lo cual es facultad exclusiva del ayuntamiento y no de la autoridad auxiliar, ya que se comete el delito de usurpación de funciones.
Que en torno a las protestas hay que decir que primero, muy temprano, se impidió el paso del transporte público a La Resurrección, como una forma de presionar a la población para marchar a palacio municipal; en segundo lugar se enviaron contingentes de mujeres y niños para usarlos como escudos humanos y hacer “el trabajo sucio”, como retener a un funcionario de la Secretaría de Gobernación y agredir a la prensa. De hecho la reportera de Multimedios, Angélica Tenahua, fue agredida físicamente cuando le arrebataron sus lentes y le rompieron el celular.
Que a pesar de que muchos conspiranoicos dicen que la reconciliación entre los primos Alejandro Armenta e Ignacio Mier fue de “a mentis” y que la rivalidad continúa, este día se volverán a reunir y comerán juntos para seguir delineando una estrategia de unidad y proyectos en común para fortalecer el movimiento lopezobradorista, ahora también “claudista”. De hecho el equipo del virtual candidato a la gubernatura por Morena, también está replicando la operación cicatriz con diversos sectores para evitar rupturas y dejar en claro que la venganza no es estilo del movimiento “armentista”.
Que detrás de los cierres a la Vía Atlixcáyotl hay quienes buscan resolver intereses personales, a pesar que el gobierno ya buscó entablar diálogo con ellos, pero estos se cierran y prefieren abusar de la voluntad de los vecinos, quienes han puesto en riesgo su integridad por tratarse de una avenida por la que se circula a alta velocidad. Según los últimos estudios, se comprobó que tras los ajustes en la vialidad el tránsito vehicular es más ágil en beneficio de miles de personas que circulan a diario; habrá que evaluar si por el beneficio de unos cuantos, se sacrifica a la mayoría.