Que la antesala del proceso electoral 2025-2026 arrancó con el nombramiento de nuevos consejeros. El Instituto Electoral de Coahuila le tomó protesta a Patricia Guadalupe González Mijares, Layla Karina Miranda Girón y Marco Antonio Yeverino Rodríguez para ejercer el cargo los próximos 7 años.
Que la permanencia de los nuevos consejeros está en duda más allá de 2026, pues queda pendiente la Reforma Electoral tan prometida por el oficialismo morenista nacional para el año entrante y que podría definir modificaciones o en su caso la desaparición de los órganos locales. Lo cierto es que los nuevos integrantes del Consejo General del IEC tendrán algo que contar en el futuro, pues la elección del año entrante será la única en el país y representará un reto enorme para vencer al fantasma del abstencionismo tan caracterizado en los comicios “huérfanos”.
Que el que respiró aliviado por los resultados de la pasada sesión de la Junta Local del INE en Coahuila fue Óscar Daniel Rodríguez Fuentes y no precisamente porque el equipo de consejeros ya está completo, sino porque el órgano federal determinó declarar desierta la convocatoria para renovar la presidencia del IEC y por lo que se quedará al frente al menos el año entrante para la organización de la elección para renovar el Congreso del Estado de Coahuila. Hay quienes ya pensaron mal sobre el tema y creen que el funcionario electoral supo cabildear su permanencia ante un escenario todavía desconocido por la Reforma Electoral Federal que será aprobada en 2026.
Que es cuestión de semanas para que los partidos comiencen a mover sus piezas rumbo a 2026 con relación a los métodos de selección de candidatos y posibles alianzas. El calendario marca como arranque formal del proceso el primero de diciembre y los que están sudando la gota gorda son los panistas coahuilenses ante un escenario de incertidumbre sobre si podrán o no aliarse con el tricolor en los comicios, pero hay quienes no pierden la esperanza de que desde la dirigencia nacional recuerden que las decisiones en lo local deben ser diferentes.
Que desde Morena todavía hay dudas sobre cómo van afrontar el proceso electoral, pues si bien el Partido del Trabajo ha sido su aliado histórico, hay voces dentro del movimiento guinda que no ven una negociación justa ante las peticiones de personajes como el diputado Ricardo Mejía Berdeja para definir los perfiles de las candidaturas.
templete@milenio.com